tareas

Páginas: 12 (2913 palabras) Publicado: 22 de febrero de 2015


¿Quieres mejorar los artículos sobre temática femenina en Wikipedia?
Editatón Día Internacional de la Mujer 2015 en Valencia y Valladolid
¡Inscríbete, te esperamos!


Narcotráfico en Colombia
Guerra contra el narcotráfico en Colombia
Fecha
Década de 1980 - presente
Lugar
Colombia
Conflicto
Guerra en contra de organizaciones y bandas criminales por el tráfico de estupefacientes.Resultado
Plan Colombia
Beligerantes
 Colombia
    Ejército
     Armada
    Fuerza Aérea
     Policía Nacional
Con el apoyo de:Estados Unidos
Cartel de Medellín (D)
Cartel de Cali
Cartel de Bogota M-19 Cartel del Pacifico Caetel Del Sur Cartel De Oriente Cartel De Occidente Cartel Del Pacifico-Sur
Cartel de Oriente-Occidente (D)
Cartel del Norte del Valle (D)
Cartel de la Costa (D)FARC
ELN
EPL
AUC (De)
BACRIM

Comandantes
Belisario Betancur (C)
Ronald Reagan †(EU)
Virgilio Barco †(C)
George H. W. Bush (EU)
Cesar Gaviria Trujillo (C)
Bill Clinton (EU)
Ernesto Samper (C)
Andrés Pastrana (C)
George W. Bush (EU)
Álvaro Uribe (C)
Barack Obama (EU)
Juan Manuel Santos (C)
Pablo Escobar †
Gonzalo Rodriguez Gacha †
Carlos Lehder (Ca)
Hermanos Ochoa
GriseldaBlanco †
Gilberto Rodríguez Orejuela(Ca)
Miguel Rodríguez Orejuela (Ca)
Fidel Castaño †
Carlos Castaño †
Vicente Castaño
Timochenko
Manuel Marulanda †
Alfonso Cano †
Leonidas Vargas †
Gabino
Salvatore Mancuso (Ca)


(D): Desmantelado
(De): Desmovilizado
(†): Fallecido
(Ca): Capturado
(C): Presidente de Colombia
(EU): Presidente de Estados Unidos
[editar datos en Wikidata]Narcotráfico en Colombia se refiere a la evolución histórica de la producción y distribución de drogas ilícitas de efectospsicotrópicos en Colombia, desde en algunos casos crearon una nueva clase social e influenciaron grandemente la cultura colombiana. El narcotráfico ha tenido directa influencia en la vida política, social y económica del país. Varios dirigentes nacionales han sido acusados dealianzas con grupos de narcotraficantes y/o grupos armados ligados al narcotráfico para ganar poder político y económico.1
El uso de la hoja de coca, la marihuana y otras plantas, había sido parte del estilo de vida de algunas comunidades indígenas a lo largo de América del Sur, pero la demanda mundial de drogas psicoactivas durante las décadas de 1960 y 1970 incrementó la producción y procesamiento deestas en Colombia. Se implementaron leyes de prohibición en Estados Unidos y en Colombia para sofocar el efecto negativo de las drogas en la sociedad y castigar a quienes las cultivaran, poseyeran, comercializaran o distribuyeran.
Desde el establecimiento de la guerra contra las drogas, los Estados Unidos y algunos países europeos han proveído al gobierno colombiano ayuda logística y financierapara implementar planes que permitan combatir el tráfico de drogas. El programa más notable ha sido el polémico Plan Colombia, el cual también está destinado a combatir los grupos armados ilegales calificados por estos países como terroristas, entre ellos paramilitares y guerrillas, que en la década de 1980empezaron a financiarse con esta actividad ilícita.
A pesar de estos programas Colombiacontinuó siendo el líder mundial en producción de cocaína con aproximadamente el 70% del total de distribución a nivel mundial y el 90% del procesamiento, según un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos en 2004.2

Índice
  [ocultar] 
1 Antecedentes
2 Carteles de la droga
2.1 Cartel de Medellín
2.2 Cartel de Cali
2.3 Cartel del Norte del Valle
2.4 Cartel de la Costa2.5 Guerrilla y paramilitares
3 Aprisionamientos
3.1 Principales capturas
3.2 Otros narcotraficantes
4 Regulación como alternativa a la guerra contra las drogas
5 Véase también
6 Referencias
7 Enlaces externos
Antecedentes[editar]
La economía subterránea del tráfico ilícito de drogas venía operando en Colombia, desde finales de los años sesenta cuando en la costa Caribe especialmente, floreció...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tareas tareas y mas tareas
  • tareas tareas
  • Taran Taran
  • tareas tareas
  • Tareas Y Tareas
  • Mis tareas...Tus tareas
  • Tareas de Tareas
  • Tareas

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS