Tareas
Modernismo se entiende un movimiento de renovación cultural que se manifestó en la obra de creadores provenientes de distintos países de Europa e Hispanoamérica; por ello fue el primer fenómeno cultural "internacional", pues sus variadas manifestaciones se desarrollaron en dos continentes con evidentes vínculos entre estas.
En la literatura en lengua española, el términomodernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.
Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras ydel espíritu y que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política. En ciertos aspectos su eco se percibe en movimientos y en corrientes posteriores. En las raíces del Modernismo hay un profundo desacuerdo con la civilización burguesa. En ciertos sentidos, se trata de una corriente heredera del Postromanticismo decimonónico, al que da una especie de salida, y en las demás artesesta estética se plasma en las formas del Art Nouveau (en Bélgica y Francia), Modern Style (en Inglaterra), Sezession (en Austria), Jugendstil (en Alemania y Países Nórdicos), Liberty (en Estados Unidos), Floreale (en Italia), y Modernismo artístico (en España e Hispanoamérica).
En su vertiente literaria, el modernismo fue impulsado por el poeta nicaragüense Rubén Darío. Hasta aquel entonces lasideas y modas se desarrollaban en la Corte de alguna potencia dominante y fluían desde Europa al resto del mundo; es la primera vez que ocurre a la inversa. El gusto europeo es conquistado por un estilo liderado por un iberoamericano, aunque este estilo estuviera inspirado en el medievo europeo y los mitos grecolatinos.
En el campo de la literatura, resulta significativo que la mayor parte de loscreadores escogieran la poesía como medio de expresión. Su líder incuestionado fue Rubén Darío, cuya vida trashumante le permitió divulgar su estética entre decenas de literatos de Hispanoamérica y Europa. Darío propició la reinterpretación y el traslado de las ideas, sensibilidades y formas modernistas a los hispanos de ambas orillas del Atlántico; también consiguió atraer la atención deprestigiosos creadores europeos hacia la poesía escrita en castellano.
Entre los literatos hispanoamericanos influidos por Darío puede nombrarse Amado Nervo, Alfonso Reyes, Carlos Reyles, Enrique Larreta, Leopoldo Lugones, Enrique Herrera y Reissig, Enrique Gómez Carrillo, José María Vargas Vila y Rufino Blanco-Fombona. La mayor parte de ellos viajaron desde sus respectivos países a París y a Madrid,donde trabajaron como diplomáticos y corresponsales de periódicos iberoamericanos. En España se integraron plenamente en la vida cultural, compartiendo tertulias, proyectos y sensibilidad con autores modernistas como Salvador Rueda, Juan Ramón Jiménez, Manuel Machado y Eduardo Marquina y Francisco Villaespesa, entre otros.
Prosas profanas. Rubén Darío. Platero y yo. Juan Ramón Jiménez. Alma. ManuelMachado. Epílogos. Eduardo Marquina.
La poesía modernista se enfrenta a la ansiedad del fin de siglo y a la vulgaridad de la sociedad industrial con la exaltación de la belleza y la exquisitez, que ellos asocian a lugares exóticos y a épocas remotas como la Grecia clásica o el medioevo. Al igual que los artistas de éste movimiento, los poetas desarrollaron un mundo interior de belleza, armonía yhedonismo que les alejaba de una realidad que le disgustaba.
Plasman la belleza mediante la perfección formal de una poesía serena y equilibrada, acompañada a menudo de un cierto preciosismo manifestado en el empleo de versos medievales y en el uso de un léxico arcaizante y sofisticado; en éste último abundan las palabras de orígen francés y griegas, así como algunas palabras castellanas que...
Regístrate para leer el documento completo.