Tareas
Se denomina Novecentismo al movimiento cultural de la segunda década española del siglo XX, que, tomando el nombre del nuevo siglo, se opone al arte del ochocientos. En laliteratura se tienen por decimonónicos no solo el Romanticismo y el Realismo, sino también el Modernismo y la Generación de 1898. La fecha de 1914, comienzo de la Primera Guerra Mundial, se haconsiderado como el final político y social del siglo XIX; por eso, al Novecentismo se le ha denominado también Generación de 1914.
Los escritores novecentistas son prestigiosos profesionales(filósofos, científicos, filólogos, juristas...) con una sólida formación universitaria; muchos de ellos han estudiado en el extranjero. Estos orígenes intelectuales explican muchas de sus características:Racionalismo: defienden el rigor intelectual, el análisis frío y objetivo de las circunstancias y la claridad expositiva. Antirromanticimo: rechazan lo sentimental y lo pasional; prefieren las actitudesequilibradas y serenas y la expresión intelectualizada de las emociones. Defensa del arte puro: el arte tiene que limitarse a proporcionar placer estético y no debe ser vehículo de preocupacionesreligiosas o políticas ni de emociones personales. Aristocratismo intelectual: los textos de estos autores se dirigen a entendidos. Por ello, la literatura se escribe para minorías selectas. Estilo cuidado:el ideal de la obra bien hecha lleva a cuidar en detalle la estructura de las obras y a emplear un estilo pulcro y depurado.
En cuanto a la prosa, el carácter intelectual de los escritoresnovecentistas y la abundancia entre ellos de filósofos, historiadores, profesores, etc., hacen que el género del ensayo tenga un gran desarrollo. Entre los ensayistas de la Generación del 14 destacanManuel Azaña, Eugenio d’Ors y, sobre todo, Ortega y Gasset (1883-1956), autor de numerosos ensayos: La deshumanización del arte, La rebelión de las masas, etc. En ellos aborda los temas más...
Regístrate para leer el documento completo.