tares
ETICA PROFESIONAL Y LA LEY 842
PROFESOR: EDUARDO RIBON
ESTUDIANTE:
DANIEL
PROGRAMA: INGENIERIA QUIMICA
CARTAGENA
2013
INTRODUCCION
Con el presente trabajo pretendemos mostrar que dice, que influencia y que aplicaciones tiene la ley 842 a el profesional llamado ingeniero y sus afines como lo son auxiliares y técnicosprofesionales, a demás, mostraremos las aplicaciones de la ética profesional en dicha carreras antes mencionada.
Ser ingeniero es el profesional que desempeña una diversidad de funciones en el campo técnico, científico, administrativo y humanístico dentro de los sectores económicos que tienen que ver con la implementación de procesos productivos que transforman la materias primas y fuentes básicas deenergía en productos útiles a la sociedad. Es el profesional que ejerce su práctica con responsabilidad y ética, que posee conocimientos de matemáticas, física, biología, físico-química, mecánica de fluidos, operaciones unitarias, fenómenos de transporte, diseño de equipos y de plantas industriales, investigación y desarrollo, control de procesos, etc., a través de los cuales diseña, maneja,controla, optimiza y administra los procesos industriales para las transformaciones físicas, químicas y biológicas de las materias primas, productos naturales e insumos, para la obtención de productos útiles a la sociedad, en términos de calidad, seguridad, economía, uso racional y eficiente de los recursos naturales y conservación del medio ambiente.
.
OBJETIVO
El objetivo deesta ley es establecer un régimen legal para esta profesión y sus auxiliares para que mediante la Ética inculcada a estos profesionales, sean capaces de desarrollarse plenamente tomando cada vez más conciencia del tesoro que le han puesto en sus manos. Como lo es el de crear y plasmar todo eso que ha aprendido en la Universidad y con estas reglas , pero de una manera más humana, con principios yvalores. Este profesional debe ante todo interesante el bien público con la mira ante todo de contribuir con sus conocimientos, capacidad y experiencias para así servir a la humanidad
ESTRUCTURA DE LA LEY
LEY 842 DE 2003
(octubre 9)
Diario Oficial No. 45.340 de 14 de octubre de 2003
PODER PÚBLICO - RAMA LEGISLATIVA
El Congreso de Colombia
DECRETA:TITULO I.
GENERALIDADES.
CAPITULO I.
DEFINICIÓN Y ALCANCES.
ARTÍCULO 1. CONCEPTO DE INGENIERÍA.
ARTÍCULO 2. EJERCICIO DE LA INGENIERÍA
ARTÍCULO 3. PROFESIONES AUXILIARES DE LA INGENIERÍA
ARTÍCULO 4. PROFESIONES AFINES
ARTÍCULO 5. AMPLIACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN NACIONAL DE OCUPACIONES.
TITULO II.
EJERCICIO DE LA INGENIERIA, DE SUS PROFESIONES AFINES Y DE SUS PROFESIONESAUXILIARES.
CAPITULO I.
REQUISITOS PARA EJERCER LA INGENIERÍA, SUS PROFESIONES AFINES Y SUS PROFESIONES AUXILIARES.
ARTÍCULO 6. REQUISITOS PARA EJERCER LA PROFESIÓN
ARTÍCULO 7. REQUISITOS PARA OBTENER LA MATRÍCULA Y LA TARJETA DE MATRÍCULA PROFESIONAL.
ARTÍCULO 8. REQUISITOS PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN PROFESIONAL.
ARTÍCULO 9. PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA.
ARTÍCULO10. Para efectos de la inscripción o matrícula, toda Universidad o Institución de Educación Superior que otorgue títulos correspondientes a las profesiones aquí reglamentadas, deberá remitir de oficio o por requerimiento del Copnia, el listado de graduandos cada vez que e ste evento ocurra, tanto al Consejo Seccional o Regional de su domicilio, como al Consejo Nacional de Ingeniería,respectivamente.
ARTÍCULO 11. POSESIÓN EN CARGOS, SUSCRIPCIÓN DE CONTRATOS O REALIZACIÓN DE DICTÁMENES TÉCNICOS QUE IMPLIQUEN EL EJERCICIO DE LA INGENIERÍA
ARTÍCULO 12. EXPERIENCIA PROFESIONAL.
CAPITULO II.
DEL EJERCICIO ILEGAL DE LA INGENIERÍA Y DE SUS PROFESIONES AFINES Y AUXILIARES.
ARTÍCULO 13. EJERCICIO ILEGAL DE LA PROFESIÓN.
ARTÍCULO 14. ENCUBRIMIENTO DEL EJERCICIO ILEGAL DE LA...
Regístrate para leer el documento completo.