TASACION DE COMODA LUIS XVI

Páginas: 11 (2611 palabras) Publicado: 6 de junio de 2013
INDICE
1-Introduccion
2-caracteristicas generales del tema
3-comercializacion,análisis del mercado
3-tasacion
3.1-bien a tasar
3.2 –base de datos generales
3-4-variables a tasra
3.4 comparables
3.5-planilla universal de calculo
3.6-conclusion
3.7-bibiografia















1 INTRODUCCION
el objetivo del trabajo es tasar , una comoda estilo Louis xvi realizada por elebanista riesener.propiedad de la prof corinne para subastar en la casa cristies sucursal argentina
























BREVE RESEÑA HISTÓRICA Y EVOLUCION DE LAS CÓMODAS



 


Aunque desde el Renacimiento se encuentran diferentes intentos de crear un mueble entre el arca y el armario bajo, provisto de puertas y cajones , los historiadores del arte atribuyen lapaternidad de la cómoda al ebanista del rey francés Luis XIV André-Charles Boulle (1642-1732)
En los distintos inventarios realizados en tiempos de Luis XIV, se empleaba el término bureau para referirse a lo que es llamado cómoda treinta años más tarde: 'Mesa en bureau provista de tres cajones a lo largo” 

Boulle era la persona encargada de la decoración de los Palacios Reales y entre 1708 y1709 realizó dos cómodas para la habitación del rey, que constituyen uno de los primeros ejemplos conservados.

Durante la época de Luis XV se distinguian dos estructuras básicas de cómodas: con tres cajones y la cómoda con dos cajones sobre pies elevados,
Desde el momento de su introducción, la cómoda consigue una posición de privilegio dentro de los interiores y desplaza al cabinet. Estehecho se ve favorecido por la importancia que adquiere en Francia la arquitectura para configurar la decoración de los espacios, por lo que se pone especial atención en la elección del lugar que ocupan los muebles.
La cómoda complementaba la arquitectura, al adaptarse a la altura del zócalo, mientras que el cabinet, debido a su altura, la escondía.Hacia mediados de siglo desaparece el empleo deltravesaño entre los cajones haciendo que las cómodas resulten más elegantes y decorativas. La supresión de este elemento exige una fabricación particularmente esmerada para que los cajones puedan abrirse sin ninguna dificultad. Ahora el cuerpo de las cómodas forma una unidad, un continuo sin ningún elemento que interrumpa su estructura, en el que la decoración de lacas y bronces se despliega portoda la superficie formando una composición unitaria. . 



Entre 1715-1753 aparece la llamada cómoda Regencia , un primer referente en la evolución de este mueble. En planta presenta una curvatura en su frente en el que se distinguen tres zonas -dos partes cóncavas y una central convexa- que se corresponden con las tres alturas en la que se disponen los cajones, divididos por travesaños; deéstas, el nivel superior está formado por dos cajones de menor tamaño. La estructura horizontal del mueble en estas cómodas se ve reforzada por el uso de unas patas muy cortas que hacen que la bambalina, faldón o delantal quede también muy bajo. 
la Regencia están siempre recubiertas de un grueso mármol con los bordes moldurados, siendo los mármoles más usados en esta época los de vetas violetascon manchas rojas, los rosáceos y los ocres. Las cómodas de planta semicircular o semielíptica reciben el nombre de commode en demi-lune. Aunque ya Cressent había descrito en el catálogo de sus producciones una cómoda con puertas a los lados, será principalmente durante el periodo de Luis XVI y en la época de Transición cuando esta creación esté en boga.  

Entre 1760-1770, ya en época de LuisXVI, se abandonan las formas sinuosas y la cómoda adopta líneas rectas. Se mantiene el empleo de dos cajones sin travesaño recorridos en la parte superior por un friso de cajones más pequeños. Esta disposición ya estaba establecida durante el periodo Transición. La horizontalidad de las líneas se ve compensada por una compartimentación vertical de la decoración, que se obtiene resaltando el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Entrevista con luis xvi
  • Luis XVI Y Maria Antonieta
  • Estilo luis xvi
  • Biografía De Luis Xvi
  • muerte del rey Luis xvi
  • El Juicio De Luis Xvi
  • Ridiculizaban o criticaban a Luis XVI
  • EL ANTUGUO REGIMEN DE LUIS XVI

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS