Teatro latinoamericano antígona
2) a) Elabore una reseña crítica del texto El existencialismo es un humanismo de Jean Paul Sartre.
Sartre y el hombre que es responsable de su libertad.
¿Puede el hombre ser responsable de todas sus acciones? ¿Hasta qué punto podemos ser concientes de todas nuestras acciones que, como sostiene Sartre, nos llevarán a definirnos y darnosnuestra esencia individual a cada uno? Aunque la mayor pregunta que quiero poner en cuestión y de la cual se desprenden las anteriores es ¿Hasta qué punto somos completamente libres de elegir nuestro accionar y consientes de esa libertad? Sartre claramente diría que soy un cobarde al creer que hay fuerzas (determinismos) que rigen sobre los hombres en este mundo occidental capitalista. Pues creo queestamos inmersos en el sistema, el cual impone sus propias leyes y reglas de las cuales no podemos escapar ni mucho menos ser del todo concientes de hasta qué punto nos somete, nos rige, nos hace actuar a su favor. Con esto no quiero justificar o encontrar valores u órdenes que justifiquen la conducta del hombre, pero me cuestiono el grado de conciencia y libertad de nuestras acciones. Lo que sicreo, como Sartre, es que no se puede no elegir. No creo en la imposibilidad de salirse del sistema, en realidad no puedo con exactitud afirmar cómo hacerlo, pero definitivamente pienso que es difícil lograrlo. Ahora bien, yo siempre tengo la elección de seguir las reglas que se me imponen o ir en contra de ellas, con todo lo que ello trae como consecuencia. Todo determinismo, ya sea religioso o no,es un determinismo del cual cada hombre deberá hacerse responsable de seguir o de actuar en su nombre (de darle o no valor). El existencialismo define al hombre por la acción, y por lo tanto determina que “el destino del hombre está en él mismo”. Con esto quiero decir que será cada hombre el que por medio de su acción se defina a favor o en contra de estos sistemas de poderes que lo gobiernan. Unhombre puede haber nacido esclavo u obrero, por ejemplo, pero lo que lo va a definir como tal son sus acciones, si realiza las acciones que lo hagan ser esclavo u obrero. En ese sentido creo que existencialismo es optimista en tanto pone en el hombre toda la responsabilidad de su existencia. No decidimos existir, pero una vez que existimos haremos que el hombre sea lo que con nuestras accioneshagamos que sea. Darle al hombre toda la responsabilidad es angustiante pues en la elección siempre se descartan opciones y se decide por otras, y toda acción trae consigo consecuencias. Es una responsabilidad enorme las que el existencialismo le otorga al hombre, pero esperanzadora en tanto somos quienes podemos cambiar, crear, y destruir valores. “El hombre no es nada más que su proyecto, no existemás que en la medida en que se realiza, no es más que el conjunto de sus actos, nada más que su vida”. Si el hombre es libre, “será lo que habrá proyectado ser”. Las posibilidades son muchas, ahora bien, habrá que empezar a actuar (o seguir haciéndolo a conciencia de la responsabilidad que ello implica para con uno mismo y ante toda la humanidad). Si somos consientes de que siempre podemoselegir, de que somos libres en tanto tenemos esa capacidad de elección todo el tiempo, entonces podremos actuar responsablemente. Igualmente, aunque no seamos concientes de nuestras elecciones, eso no quita que estemos eligiendo y por lo tanto tomando partido, siendo responsables de nuestros actos, pues “…lo que no es posible es no elegir. Puedo siempre elegir, pero tengo que saber que, si no elijo,también elijo”. Por eso es que sostengo que cuanta más conciencia tome el hombre de su realidad y sus acciones, de su alineación al sistema, por ejemplo, y demás, mayores cambios logrará.
b) A partir de la reseña realizada, elabore un análisis de La pasión según Antígona Pérez de Luis Rafael Sánchez.
En la obra de Luis Rafael Sánchez Antígona establece desde el principio de la obra las dos...
Regístrate para leer el documento completo.