tec. laboratorista clinico
Equipo: Lizeth, Leticia y Stephanie
X EL PERIODO DE CONCILIACIÓN Y CONSILIDACIÓN 1946-1958
La política educativa en el sexenio de Miguel Alemán
Jaime Torres Bodet logro instituir los principios de la doctrina educativa que desde entonces rige a México y se iniciaron las grandes líneas de su crecimiento y desarrollo.
Trazo también algunas líneas fundamentalesdel sistema educativo como la alfabetización, la construcción de escuelas, la enseñanza técnica, la capacitación magisterial y la labor editorial a través de la Biblioteca Enciclopédica.
Máquinas y escuelas. Máquinas para elaborar materias primas y escuelas para enseñar el manejo de las máquinas.
El programa de gobierno de Miguel Alemán
Afirmo su confianza en la esencia democrática de lasinstituciones públicas, hizo énfasis en la igualdad, entendida no solo como el goce efectivo de los derechos y garantías individuales, sino como la consecución de una “igualdad ciudadana”.
El énfasis mayor fue puesto en la industrialización del país.
El ideario educativo del presidente Alemán
En un libro editado por la Secretaría de Educación Pública en 1947, se expone el ideario educativo de MiguelAlemán.
Este ideario educativo continúa las líneas esenciales de la política de Jaime Torres Bodet. Alemán en algunos casos pudo desarrollar plenamente sus programas.
Polémica sobre la industrialización
El programa de industrialización tal vez haya sido lo más destacado del gobierno de alemán, sin que por eso quepa desdeñar lo que hizo en cuanto a la creación de la infraestructura económica,como las grandes obras hidráulicas, los sistemas de riego y las carreteras.
La pedagogía social, doctrina oficial mexicana
Manuel Gual Vidal se hizo cargo de la Secretaría de Educación Pública durante el sexenio de Miguel Alemán. Alcanzo amplia notoriedad con motivo de los disturbios que transformaron gravemente aquella casa de estudios durante 1944.
Gual Vidal se mostro hombre emprendedor,enérgico, culto y de grandes iniciativas. Tuvo como uno de sus colaboradores inmediatos al distinguido y pedagogo mexicano Francisco Larroyo.
La educación primaria
En la Dirección General de Educación Primaria se creó un Centro Escolar de Demostración en la escuela “República de Costa Rica”, el cual tenía por objeto mejorar las actividades docentes en todos los planteles.
La alfabetización
Ellicenciado Alemán consideraba uno de sus deberes más urgentes continuar con la campaña de alfabetización nacional que había lanzado Ávila Camacho. En el informe presidencial de 1951 no se dieron cifras en cuanto a la alfabetización, solo se indico que la campaña continuaba y que había disminuido el número de analfabetos.
Jaime Torres Bodet se queja de que la alfabetización declino lamentablementedurante el régimen de alemán.
La escuela rural
En los inicios de su gestión educativa, Gual Vidal tuvo ocasión de referirse expresamente a la escuela rural mexicana, su función, los métodos y procedimientos didácticos aplicados.
El proyecto de Santiago Ixcuintla
Escuela rural proyecto de la Comisión Planificadora del Ensayo Piloto en el Estado de Nayarit, auspiciado por la UNESCO. Una de lasdecisiones de esa Asamblea, a propuesta de la delegación mexicana, fue el establecimiento de un proyecto piloto sobre educación básica, que habría de realizarse en México, para lo cual se escogió la región agrícola de Nayarit.
Lo que llevo al proyecto a su punto crítico fue la reforma agraria. A lo largo de los trabajos del Ensayo Piloto se considero necesario revisar resoluciones presidenciales,redistribuir las parcelas, modificar los sistemas de crédito y deslindar pequeñas propiedades agrícolas y ganaderas.
La fundación de CREFAL
Centro Regional de Educación Fundamental para América Latina (CREFAL), el cual fue inaugurado por el presidente Alemán en mayo de 1951.
La educación normal
Al cambiarse las escuelas normales para maestros y maestras a su actual edificio, Larroyo se...
Regístrate para leer el documento completo.