Techo De Cristal
INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
ÁREA ACADÉMICA DE TRABAJO SOCIAL
‘‘TECHO DE CRISTAL’’
MATERIA: Optativa Trabajo Social Empresarial
ALUMNA: González Pacheco Flor Belem
GRADO: 9°
MAESTRO: Lic. Pérez Muñoz Jorge AlejandroNoviembre 2012.
TECHO DE CRISTAL
Definición:
“Se denomina así a una superficie superior invisible en la carrera laboral de las mujeres, difícil de traspasar, que nos impide seguir avanzando. Sucarácter de invisibilidad viene dado por el hecho de que no existen leyes ni dispositivos sociales establecidos ni códigos visibles que impongan a las mujeres semejante limitación, sino que está construido sobre la base de otros rasgos que por su invisibilidad son difíciles de detectar.”
Definición Mabel Burín:
También se suele conocer como “suelo pegajoso” que agrupa las fuerzas que mantienen atantas mujeres atrapadas en la base de la pirámide económica.
Ese famoso techo de cristal que impide a las mujeres alcanzar las metas profesionales para las que están preparadas parece invisible, pero las estadísticas demuestran que existe; es decir, es un término enigmático, secreto, indetectable, pero cuyo resultado es cuantificable, y real: la no existencia de mujeres en los vértices jerárquicos delas organizaciones.
Definición:
El término “techo de cristal” fue acuñado en 1986 en un informe sobre mujeres ejecutivas publicado por Hymowitz y Schellhardt en el Wall Street Journal. (Hymowitz, C., & Schellhardt, T. D. (24 de marzo de 1986). The glass ceiling. The Wall Street Journal. Special Report on the Corporate Woman) El techo de cristal es un concepto que suele referirse a losobstáculos que enfrentan las mujeres que ejercen o aspiran a ejercer altos cargos (al igual que mejores sueldos) en corporaciones, organizaciones gubernamentales, educativas y sin fines de lucro. También puede hacer referencia a minorías raciales y étnicas, y a hombres que enfrentan obstáculos para ascender.
Para efectos de este artículo, el techo de cristal se discute con respecto a mujeres en elmundo empresarial y se centra en el ascenso a cargos de alto nivel
Definición de 1970
Desde su creación en la década de 1970, la expresión ´´techo de cristal´´ simboliza las barreras invisibles que impiden a las mujeres llegar hasta los puestos mas altos del la dirección de empresas. Tanto en el trabajo como en la política, esta barrera artificial –un muro transparente, pero solido, hecho deactitudes y perjuicios organizativos se mantienen en su sitio a pesar de las décadas de desarrollo social y avances en la igualdad entre géneros.
Definición
Es una barrera invisible que se encuentran las mujeres en un momento determinado en su desarrollo profesional, de modo que una vez llegado a este punto muy pocas mujeres franquean dicha barrera, estancando la mayoría su carrera profesional. Lascausas de este estancamiento provienen en su mayor parte de los prejuicios empresariales sobre la capacidad de las mujeres para desempeñar puestos de responsabilidad, así como sobre su disponibilidad laboral ligada a la maternidad y a las responsabilidades familiares y domésticas, actividades que suelen coincidir con las fases de itinerario profesional ligadas a la promoción profesional.Definición
Se trata de un fenómeno que comenzó a ser denominado en los años ochenta “Techos de cristal”, expresión que define de manera clara la sutileza e invisibilidad del proceso del que la mayoría de las personas -incluso inicialmente las propias protagonistas-, son ajenas.
Definición
El techo de cristal es una superficie superior invisible en la carrera laboral de las mujeres, difícil de...
Regístrate para leer el documento completo.