tecnicas de estudio
El método de estudio que utilicemos a la hora de estudiar tiene una importancia
decisiva ya que los contenidos o materias por sí solos
no provocan un estudio eficaz; a no ser que
busquemos un buen método que nos facilite su
comprensión, asimilación y puesta en práctica.
Es fundamental el orden ya que la desorganización de
los contenidos impide su fácil incorporaciónolvidándose con facilidad.
Recomendaciones para diseñar un buen método de estudio
Organización del material de trabajo.
Distribuir el tiempo de forma flexible, adaptada a cambios y a circunstancias.
Tener en cuenta las dificultades concretas de cada materia.
Averiguar el ritmo personal de trabajo.
Ser realista y valorar la capacidad de comprensión, memorización, etc.
Comenzar por los trabajosmás difíciles y dejar los más fáciles para el final.
Memorizar datos, entenderlos y fijarlos.
No estudiar materias que puedan interferirse: por ejemplo, vocabulario de
inglés con el de alemán.
El método que proponemos consta de siete fases:
1. Prelectura
Es el primer vistazo que se le da a un tema para saber de qué debemos considerar y
sacar, así, una idea general del mismo. Suele estarexpresada en el título.
En este primer paso conseguiremos:
Un conocimiento rápido del tema.
Formar el esquema general del texto
donde insertaremos los datos más
concretos obtenidos en la segunda
lectura.
Comenzar el estudio de una manera
suave, de manera que vayamos
entrando en la materia con más facilidad.
Conectar antes con la explicación del profesor, costándote menos atender yenterándote del tema (en caso que sea una lectura previa a un foro o chat).
Ponerte de manifiesto tus dudas que aclararás con el docente,
permitiéndote avanzar con más facilidad.
2. Notas al margen
Son las palabras que escribimos al lado izquierdo del texto y que expresan las ideas
principales del mismo.
3. Lectura comprensiva
Consiste en volver a leer el texto, pero más despacio, párrafo a párrafo,reflexionando sobre lo que leemos. De esta manera entenderás mejor el tema a
estudiar, por lo que te será mucho más fácil incorporar los conocimientos y
aprender.
La lectura:
Es el medio ordinario para la adquisición de conocimientos que enriquece
nuestra visión de la realidad, aumenta nuestro pensamiento y facilita la
capacidad de expresión.
Es una de las vías de aprendizaje del ser humanoy que por tanto, juega un
papel primordial en la eficacia del trabajo intelectual.
Leer equivale a pensar y saber leer significa identificar las ideas básicas,
captar los detalles más relevantes y emitir un juicio crítico sobre todo aquello
que se va leyendo.
Actitudes frente a la lectura. ¿Que debo hacer cuando leo?
Centrar la atención en lo que estás leyendo, sin interrumpir la lecturacon
preocupaciones ajenas al libro.
Tener constancia. El trabajo intelectual requiere repetición,
insistencia. El lector inconstante nunca llegará a ser un
buen estudiante.
Mantenerse activo ante la lectura, es preciso leer, releer,
extraer lo importante, subrayar, esquematizar, contrastar,
preguntarse sobre lo leído con la mente activa y despierta.
No adoptar prejuicios frente a ciertoslibros o temas que
vayas a leer. Esto te posibilita profundizar en los
contenidos de forma absolutamente imparcial.
En la lectura aparecen datos, palabras, expresiones que
no conocemos su significado y nos quedamos con la duda,
esto bloquea el proceso de aprendizaje. Por tanto, buscá en el diccionario aquellas
palabras que no conozcas su significado.
4. Subrayado
Consiste en poner una rayadebajo de las palabras que consideramos más
importantes de un tema.
¿Qué es subrayar?
Es destacar, mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales), las frases esenciales y
palabras claves de un texto.
¿Por qué es conveniente subrayar?
Porque llegamos con rapidez a la comprensión de la estructura y
organización de un texto.
Ayuda a fijar la atención.
Favorece el estudio activo y el...
Regístrate para leer el documento completo.