tecnicas de la pedagogia freintet
Para Freinet, la educación debía ser una empresa colectiva y democrática que guiara a los estudiantes en la observación directa del mundo para mejor comprenderlo y, sobre todo, para transformarlo. Una definición que podría formar parte de una bien intencionada declaración de principios de algún documento oficial, peroque en Freinet se tradujo en una experiencia concreta que desplegó a lo largo de su intervención pedagógica y política en el sistema educativo francés en la primera mitad del siglo XX.
http://www.educared.org.ar/infanciaenred/
Sin duda, las Técnicas Freinet son el mayor aporte a la pedagogía contemporánea por parte del ilustre pedagogo francés, de las que él siempre sostuvo en noconsiderarlas como un corpus teórico ni mucho menos un método propiamente dicho.1 En verdad sin las aportaciones de las Técnicas la escuela de estos tiempos posmodernos se hubiese privado de elementos de gran trascendencia en lo que hoy se ha llamado Pedagogía crítica. En el fondo las técnicas presentan una orientación básicamente direccionada hacia la gestación de una escuela popular, con la que sepretende rebasar en sus principios a la ya implementada Escuela Nueva.
Las técnicas de Freinet sustentadas en sus principios, los que son su razón de ser de su pedagogía, se dinamizan a través de: el Tanteo Experimental; La Educación por y para el trabajo; La cooperación; La importancia del ambiente escolar y social; y la necesidad de crear material para potenciar esas ideas en lapráctica educativa.
La grandeza de las técnicas Freinet, no radica en su aplicación en ese entonces, sino de la manera cómo evoluciona la educación, ellas, cobran cada día mucha más vigencia:
Hoy en día aquel maestro que se incline por llevar a la práctica las ideas del maestro Freinet, hace hincapié en la educación de formación del niño como la democracia, la libertad de expresión, lacomunicación, el compromiso, la responsabilidad y el trabajo en equipo.
De cara al futuro, puesto que ha evolucionado sin cesar, la pedagogía de Célestin Freinet es además, esencialmente internacional, ya que como él decía: “vivimos en una mutación de sociedad que nos obliga a una visión planetaria y a la necesidad de desarrollar proyectos comunes con otros países para alcanzar la democracia yluchar contra las ideas totalitarias que emergen subterráneamente, porque los pueblos tienen miedo del futuro incierto cuyos contornos somos incapaces de descifrar”.
Lo anteriormente citado, está estrechamente vinculado con lo expuesto por Edgar Morín en su obra “Los Sietes Saberes”, quien señala que hay siete saberes fundamentales que la educación del futuro debería tratar en cualquier sociedad yen cualquier cultura. Es precisamente, el cuarto saber “enseñar la identidad terrenal” donde este autor señala que, el conocimiento de los desarrollos de la era planetaria y el reconocimiento de la identidad terrenal será cada vez más indispensable para cada uno y para todos quienes deben convertirse en uno de los mayores objetos de la educación.
De esta manera, habrá que enseñar la complejidadde la crisis planetaria que enmarca el siglo XXI mostrando que todos los seres humanos, confrontados desde ahora con los mismos problemas de vida y muerte, viven en una misma comunidad de destino. Atendiendo nuevamente a Freinet y partiendo del supuesto de que la enseñanza debe adaptarse sin cesar a la evolución del medio, este maestro revoluciona la pedagogía de la escuela pública, con sustradicionales concepciones técnicas, morales e intelectuales anacrónicas con la vida moderna.
Ante el avance técnico, las nuevas formas de comunicación, Freinet plantea que el mundo contemporáneo impone ciertos aprendizajes a los que debe acomodarse la nueva educación. La escuela, en una época en que la escolarización prolongada priva al niño del contacto con la vida, debe más que nunca centrarse en...
Regístrate para leer el documento completo.