tecnicas proyectivas
PROYECTIVO
Un padre excesivamente severo, una infancia enfermiza y el trauma de
presenciar a los 5 años la muerte de su madre por tuberculosis y a los 14
años la de una hermana;llevan a un hombre del S.XIX a desarrollar serios
problemas mentales que hoy en día se diagnosticarían como un desorden
bipolar
“La enfermedad, la locura y la muerte fueron los ángeles que rodearonmi
cuna y me siguieron durante toda mi vida”
“Paseaba por un sendero con dos amigos – el sol se puso – de repente el cielo
se tiñó de rojo sangre, me detuve y me apoyé en una valla muerto decansancio – sangre y lenguas de fuego acechaban sobre el azul oscuro del
fiordo y de la ciudad – mis amigos continuaron y yo me quedé quieto,
temblando de ansiedad, sentí un grito infinito que atravesabala naturaleza.”
Después de intentar pintar varias veces aquello que reflejara esas
sensaciones... un día, basándose en una momia peruana que había visto en
la exposición universal de París, por finencontró la manera de proyectar en
una obra aquella vivencia…
“El Grito”
Eduard Munch,
1893
RECURSOS PARA EL TRABAJO PROYECTIVO:
Las técnicas proyectivas NO son exactas, no tienen unsignificado específico;
por ello, es importante conocer la explicación del
paciente al respecto y comprenderlo desde su
contexto y teniendo en cuenta su visión del mundo.
Así pues, es importantepreguntar el porqué de
ciertas imágenes o figuras antes de sacar
conclusiones.
“Dibuja un
ROSAL en su
entorno”
¿Cuál es la
historia de este
rosal?
ALGUNOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA:- Paredes: Soporte, ayuda, sostén...
- Valla: Distanciamiento o limitación con el entorno
- Hojas: Autonutrición, intercambio con el exterior
- Flores: Belleza y razón
- Espinas: Autoprotección,posible sensacion de sufimiento
- Raíces: Vínculos o arraigos
- Piedras: Seguridad / Falta de espacio
- Macetas: En proceso de cambio, estar de paso
-Pétalos caídos: Renovación o pérdida...
Regístrate para leer el documento completo.