tecnico radiologo
WILLIAM E. DALE PHD
1.
2.
3.
4.
5.
Todos los insectos respiran. La respiración es un
proceso por el que el insecto toma oxigeno del
ambiente, expeliendo gas carbónico. El oxígeno es un
gas necesario para los procesos de liberación de
energía; el gas carbónico resulta de los procesos
catabólicos.
En 1669 MarcelloMalpighi reporta que los insectos
respiran por la presencia de traqueas (trachea: tubo
lleno de aire) organizadas en un sistema. Las
traqueas se ramifican de tal manera de llegar a
todos los tejidos y, en su trayecto, emiten
traqueolas que son los puntos permeables a los
gases.
Si bien la mayoría de insectos tienen un sistema
traqueal mas o menos bien desarrollado, existen unos
pocos(Collembola: Poduridae, algunos acuáticos y
endoparásitos)
que
tienen
la
capacidad
de
intercambiar los gases a través del ectoesqueleto
que es gas permeable.
Las traqueas son los elementos del sistema traqueal.
Aparecen
como
tubos
alargados,
internamente
anillados,
derivados
de
una
invaginación
del
ectodermo durante la embriogénesis. Su diámetro
varia entre un milímetro a 0,1 um,dependiendo de
cuan
distante
este
del
espiráculo
o
poro
respiratorio y del tamaño del insecto. La pared de
la traquea esta conformada por un epitelio con una
capa de células y una intima cuticular, semejante en
su estructura al ectoesqueleto. Los anillos dentro
de las traqueas son llamados taenidia (sing. para
una vuelta= taenidium), importantes para prevenir
que las traqueas, alaumentar la presión interna del
insecto, pudieran colapsar, reduciendo su diámetro.
Las traqueas pueden estar organizadas en troncos
traqueales gruesos: longitudinales y transversales,
de donde salen ramales secundarios. En los insectos
considerados evolutivamente primitivos no existen
troncos traqueales. Los troncos traqueales pueden
estar
asociados
con
poros
respiratorios
o
espiráculos obranquias traqueales o simplemente
carecer
de
estructuras
especiales
para
la
salida/entrada de los gases. En este último caso, la
superficie o el ectoesqueleto necesariamente, debe
ser muy delgado; así, el insecto esta obligado a
6.
7.
8.
vivir en un ambiente muy húmedo para prevenir su
desecación.
En insectos terrestres el sistema traqueal se abre
al exterior a través delos poros respiratorios o
espiráculos. Estos son orificios pares ubicados en
las pleuras de los segmentos toráxicos y, laterales,
entre el tergo y esterno abdominales. El número
mayor de espiráculos es de diez pares: dos pares
toráxicos y ocho pares en el abdomen. Sin embargo
Diplura Japyx tiene 11 pares: 4 pares en el tórax y
siete pares en el abdomen. Cuando existen menos de
diez pares,las tráqueas mantienen su posición donde
debieran
estar
los
espiráculos
originando
los
llamados espiráculos “no funcionales”.
El sistema respiratorio se clasifica en base a la
ubicación y numero de espiráculos funcionales en:
a. Polipneústico: 8 a 10 pares. Se subdivide en
holopnéustico: 10 pares = mesotorax, metatorax, 8
segmentos
abdominales
(larvas
de
Diptera:
Bibionidae);peripnéustsico: 9 pares = mesotorax,
8
segmentos
abdominales
(larvas
Diptera:
Cecidomyiidae);
hemipnéustico:
8
pares
=
mesotorax , 7
segmentos abdominales (larvas
Diptera: Mycetophylidae).
b. Oligopnéustico:
con
una
o
dos
pares
de
espiráculos
funcionales.
Se
subdivide
en:
amphipnéustico dos pares = mesotorax y postabdomen
(larvas
de
Diptera:Psychodidae);
metapnéustico unpar en postabdomen (larvas de
Diptera: Culicidae); propnéustico un par en
mesotorax (pupas de Diptera: Culicidae)
c. Apnéustico: sin espiráculos funcionales (larvas
de Diptera: Chironomidae; náyades de Odonata,
Plecoptera, Ephemeroptera).
En Apterygota los espiráculos son aperturas simples.
En Pterygota las aperturas son valvulares, esto es
tienen capacidad para abrirse y cerrarse; de...
Regístrate para leer el documento completo.