Tecnico Radiologo

Páginas: 18 (4464 palabras) Publicado: 21 de diciembre de 2012
INSTITUTO DE AUXILIARES PROFECIONALES CELAYA GUANAJUATO

BRENDA LEAL URIBE

2DO SEMESTRE RADIOLOGIA

TRABAJO FINAL

FISICA 1



ING FRANCISCO LEMUS MARTINEZ

TEMA 1: LOS NUEVOS USOS

LAS RADIACIONES encontraron usos casi desde el momento de descubrirse, gracias a sus características tan especiales. Desde luego, está su poder de penetración, que dio lugar a lasradiografías y al uso de radioisótopos como trazadores. Luego está su poder de ionización, que permitió la radioterapia y muchos usos industriales, como la esterilización conservación de alimentos y curado de plásticos. Su relación con la energía nuclear resultó en los reactores de potencia y en posibilidades de energía ilimitada. Sus efectos en las distintas substancias abre nuevas perspectivas en laciencia de materiales.
Por otro lado, tienen la característica de afectar regiones microscópicas, átomos, electrones y núcleos. De hecho, se han convertido en la principal arma para investigar la materia, su estructura cristalina, la estructura de los átomos, de los núcleos y de los nucleones. Han sido piedra angular en el reconocimiento de leyes fundamentales de la física, como el principio deincertidumbre, la dualidad onda-partícula y el principio de exclusión. Permitieron el descubrimiento del núcleo, la búsqueda de nuevos elementos y la demostración de la estructura periódica de los sólidos.
En este capítulo vamos a describir cómo la radiación se emplea en técnicas analíticas muy finas, que son capaces de dar información que no se puede obtener con ningún otro método. Muchas de ellas sonde aplicación reciente porque se basan en el desarrollo de métodos de generación, detección y análisis, los cuales siempre están mejorando y cada vez son más precisos y sensibles. La radiación está bien colocada dentro de la espiral de alta tecnología, cuyo desarrollo se da gracias a nuevos métodos que provienen de información más fina, que se obtiene aplicando a su vez la alta tecnología.Describiremos las técnicas de análisis por activación, la fluorescencia de los rayos X, la espectroscopia de electrones Auger, la retrodispersión de iones y la espectroscopia de iones secundarios.
El análisis por activación es un método de identificación de elementos químicos. Con él se pueden medir concentraciones de partes por millón y mucho menos. Fue posible emplearlo cuando comenzaron a fabricarsefuentes potentes de neutrones, como los reactores nucleares y los aceleradores. El método consiste en colocar la muestra que se desea analizar en un flujo intenso de neutrones. Estos producen en ella reacciones nucleares de diversos tipos, y así transforman algunos de los núcleos del material en otros que son radiactivos. Una vez que se retira la muestra de los neutrones, queda activada y decaecon la vida media de los nuevos núcleos. Valiéndose de un detector de centelleo o de estado sólido, se puede medir la energía de los rayos  que emite, y esto, junto con la vida media, permite identificar el elemento. La cantidad de rayos  que se mide depende de la cantidad del elemento que está presente. En la figura 51 se muestra un espectro típico de rayos  provenientes de una muestra activada.Para hacer un análisis cuantitativo preciso, se necesita conocer bien las condiciones del experimento; por ejemplo, el flujo de neutrones y su energía y la probabilidad o sección de activación. Si la vida media es corta, perderá actividad en el lapso en que se transporta la muestra de los neutrones al contador. Al contar los rayos  hay que corregir además por autoabsorción en la muestra, porradiación dispersada y por eficiencia del detector. En general las determinaciones se hacen por comparación con una muestra patrón que contiene una cantidad conocida del elemento.

TEMA 2: HACIA DONDE VAMOS
EL MUNDO actual es tecnológico. Algunos critican la tecnología porque produce humo y basura, tala de bosques, peligros nuevos, sobrepoblación y enajenación. Sin embargo, encienden su luz...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Técnico Radiologo
  • Tecnicas radiologicas
  • Tecnico radiologo
  • Tecnicas radiologicas
  • Técnico Radiologo
  • Tecnica radiologa
  • tecnico radiologo
  • Tecnico Radiologo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS