Tecno
RESUMEN EJECUTIVO 4
INTRODUCCIÓN 5
1.1.- Antecedentes 6
1.2.- Descripción del Problema 7
1.3.- Situación Problemática 8
1.4.- Objetivos 11
1.4.1.- Objetivo General 111.4.2.- Objetivos Específicos 11
1.5.- Delimitación 12
1.5.1.- Delimitación Sustantiva (Alcance del proyecto) 12
1.5.2.- Delimitación espacial 14
1.5.3.- Delimitación temporal 14
1.6.- Justificación14
1.6.1.- Justificación Científica 14
1.6.2.- Justificación Práctica 15
1.6.3.- Justificación Personal 15
1.7.-Metodología 15
1.8.- Herramientas 16
1.9.- Restricciones 16
1.9.1.- Restriccionestécnicas 16
1.9.2.- Restricciones de recursos 17
1.10.-Rendimiento 17
1.11.- Fiabilidad 17
1.12.- Interfaz 17
2.- Métricas del Proyecto 18
2.1.- Datos Históricos para las Estimaciones 18
2.2.-Mediciones del proyecto 19
2.2.1.- Métricas orientadas al tamaño (LCD) 19
2.2.2.- Métricas orientadas a la función 20
2.2.2.1.- Ajuste de la Complejidad de Acuerdo al Proyecto (Fi) 202.2.2.2.-Tabla de factor de peso 21
2.2.3- Conclusiones (de métricas) 22
2.3.-Estimaciones de esfuerzo, coste y duración 23
2.3.1.-Estimaciones KLCD 23
2.3.2.- Estimaciones de esfuerzo 24
2.3.3.-Estimaciones mediante COCOMO básico 25
2.3.4.-Estimaciones mediante COCOMO II 26
2.3.5.-Ecuación del software 28
2.3.6.-Conclusiones (de estimación) 29
2.3.7.-Árbol de decisiones 30
2.3.8.-Conclusión (dedecisión) 31
3.-Estrategia de gestión del riesgo 32
3.1.-Riesgos 32
3.2.- Tabla de riesgos 33
3.3.-Supervisión del riesgo 34
3.4.- Planificación de Trabajo 35
3.5.-Red de tareas 36
3.6.- Recursosdel proyecto 36
3.6.1.- Personas 36
3.6.2.- Tabla de recursos 36
3.7.- Bibliografía 37
4.1.- Lista de Requisitos Funcionales del sistema 38
4.2.- Comprender El Contexto Del Sistema 40
4.3.-Captura De Requisitos No Funcionales 41
5.1.- Análisis de la Arquitectura 42
5.2.- Análisis de Paquetes o Subsistema 43
5.2.2.- Especificación de Casos de Uso 46
5.3.- Análisis de Casos de Uso 56...
Regístrate para leer el documento completo.