Tecnologia de materiales

Páginas: 7 (1593 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2011
C A P I T U L O I
CONCEPTOS GENERALES
1.1.- DEFINICION:
Un material de construcción es una materia prima o con más frecuencia un producto manufacturado, empleado en la construcción de edificios o de obras de ingeniería civil
* 1.2 Reseña histórica de los principales materiales de construcción y su uso.
* El hombre durante su proceso evolutivo inicialmente fue errante y recolector defrutas
* Posteriormente se reunieron en pequeños grupos y pasaron a ser sedentarios; se dice que a partir de este momento empezaron los problemas para protegerse del medio ambiente (lluvia, viento, calor, animales, etc).
* Inicialmente vivían en cavernas primitivas – PIEDRA
* Estas resultaron pequeñas cuando la población empezó a crecer y hubo la necesidad de crear una nueva morada;así nació los PALAFITOS, eran pequeñas viviendas ubicadas muy cerca de las fuentes de agua (quebradas, ríos, pozos) – MADERA EN BRUTO.
Con el devenir de los tiempos se fueron creando las sinagogas en el medio oriente ( cultura hebrea) que eran pequeñas comunidades generalmente asentadas alrededor de un pozo de agua – PRIMEROS ADOBES, que eran mezcla de arcilla, restos vegetales y agua, luegomoldeados y secados a la temperatura ambiental estos elementos eran muy susceptibles a las lluvias y al intemperismo
* Se cree que los PRIMEROS LADRILLOS fueron empleados por la cultura babilonia, quienes sometieron el adobe a la cocción a altas temperaturas en hornos artesanales.
* Posteriormente los romanos crearon las ciudades rodeadas con grandes murallas como elementos de proteccióncontra sus enemigos, emplearon piedra, arena, agua y cal, este ultimo como uno de los primeros aglomerantes. Toda esta mezcla constituyo el PRIMER CONCRETO U HORMIGON SIMPLE.
* 1.3 Estandarización, normas y control de calidad
STANDART equivale a que los materiales y/o mezclas de ellos cumplan las mismas especificaciones técnicas a nivel nacional. Generalmente lo dictan institucionesespecializadas y afines a la rama correspondiente. Así también se tiene otras instituciones de carácter internacional.
* En la actualidad se encarga de la normalización el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI, creado por  Ley Nº 25868, promulgada el 18.11.92.  La dación de normas se encuentra dentro de las atribuciones de una de lassecretarias de INDECOPI, denominada Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales. 
* El INDECOPI, como los organismos que lo antecedieron y la práctica internacional, efectúa la normalización por intermedio de comités técnicos tripartitos que congregan a especialistas de la producción, el consumo y la tecnología.
* Inicialmente las normas adoptadas por la industria fueron las deAmerican Society for Testing and  Materials (ASTM), consignando en el rotulado del envase la designación correspondiente.
* La primera entidad de normalización fue el Instituto Nacional de Normas Técnicas Industriales y Certificación - INANTIC creado por la ley de promoción industrial, Número 13270 del 31-11-59.  
* Posteriormente, este organismo fue reemplazado por el Instituto de InvestigaciónTecnológica Industrial y de Normas Técnicas -ITINTEC, comprendido en la Ley General de Industrial, D.L: 18350 promulgada el 27.08-70, organismo que actualizó las normas existentes y formuló otras nuevas.
* NORMALIZACIÓN EN EL PERÚ
* INANTIC 1962 – 1970
* ITINTEC 1970 – 1992
* INDECOPI 1993 - al pte.
* Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales
El marco legal delSistema Peruano de Normalización ha sido formulado con base en:
* Las directivas del Código de Buenas Prácticas para la Normalización de la ISO
* El Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la OMC
* La Decisión 419 de la Comunidad Andina
* Instituciones internacionales:
* ASTM : AMERICAN SOCIETY TESTING AND MATERIALS.
* ASSTHO : AMERICAN SOCIETY FOR STATE AND...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnologia De Los Materiales
  • Tecnologia de los materiales
  • Tecnologia De Los Materiales
  • Tecnologia de los materiales
  • Tecnologia De Los Materiales
  • tecnologia de materiales
  • Tecnología de materiales
  • tecnologia de materiales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS