tecnologia naval
TEMA 1: TECNOLOGÍA NAVAL
TECNOLOGÍA NAVAL
18
TEMA 1: TECNOLOGÍA NAVAL
BOMBAS DE ACHIQUE
Máquinas destinadas a expulsar líquidos acumulados en el
interior del barco, al objeto de dejar secas las sentinas.
Es muy aconsejable contar con una bomba manual además
de las eléctricas.
ESCAPES DEL MOTOR
Deben estar por encima de la superficie del agua y se ha devigilar
la estanqueidad del paso del tubo de escape a través del casco.
Escapes del Motor
FOGONADURAS
Aberturas, generalmente circulares, que habilitan el paso de
los mástiles por la cubierta
1.8 .ELEMENTOS DE AMARRE
CORNAMUSAS
Pieza sólida de madera o metal que, afirmada en cubierta,
sirve para amarrar cabos.
Cornamusas
BITAS
Pieza cilíndrica, sólida, afirmada sobre cubierta, quese utiliza
para el amarre de cabos.
NORAY
Piezas de hierro fundido fijadas a los muelles para sujetar las
amarras.
MUERTOS
Pieza sólida y de peso adecuado a las características de la
embarcación, depositada en el fondo del mar que sirve para
asegurar el amarre de una embarcación en un puerto o en un
fondeadero. A los muertos van fijadas las cadenas o cabos
que sirven para sujetar lasboyas.
Noray
BOYAS
Cuerpo ligero y flotante que se mantiene sujeto al fondo
mediante un lastre o “muerto”. Se utiliza para amarrar una
embarcación o como elemento de señalización.
DEFENSAS
Accesorios que sirven de protección contra golpes y rozaduras en el casco de las embarcaciones.
Defensas
BICHERO
Palo o percha larga, con un gancho metálico en un extremo
que se utiliza en lasembarcaciones de recreo para coger la
guía o las amarras.
1.9. TERMINOLOGÍA
TERMINOS RELACIONADOS CON LA ESTABILIDAD
ESCORAR
Inclinación de un barco en el sentido babor-estribor o estribor-babor cuando la embarcación está inclinada por una distribución inadecuada de pesos, del viento o del oleaje.
El movimiento transversal del barco en sentido estribor-babor-estribor o viceversa se conoce conel
nombre de balanceo.
TEMA 1: TECNOLOGÍA NAVAL
ADRIZAR: Recuperar el barco a su posición normal cuando el
barco está escorado. Cuando una embarcación está adrizada,
está en su posición natural.
CABECEAR: Es el movimiento alternativo de una embarcación en el sentido proa-popa.
Cuando el cabeceo es muy fuerte como consecuencia de la
ola, el barco golpea con violencia su obra viva en elagua.
Este golpe se conoce con el nombre de pantocazo.
Escorar
Adrizar
TERMINOS RELACIONADOS CON EL VIENTO
BARLOVENTO
Es la parte de donde viene el viento.
SOTAVENTO
Es la parte hacia donde va el viento. Sotavento no debe
confundirse con socaire que es una zona protegida a la que
no llega el viento.
TÉRMINOS DE FAENA CON LOS CABOS
COBRAR
Tirar de un cabo para recoger el seno opara tensarlo.
TEMPLAR
Es poner en tensión un cabo
LASCAR
Aflojar o arriar un poco un cabo que estaba tenso.
ARRIAR
Es aflojar un cabo. Arriar en banda es soltar un cabo sin retención alguna.
LARGAR
Soltar y dejar libre totalmente el cabo desconectándose de él.
Al navegar contra el viento y las olas el
cabeceo se intensifica hasta dar, como en
la imagen, un pantocazo.
19
TEMA 2:MANIOBRA
TEMA 2: MANIOBRA
MANIOBRAS
34
TEMA 2: MANIOBRA
ATRAQUE VIENTO PERPENDICULAR DEL MUELLE HACIA EL MAR O VIENTO DE DENTRO
APROXIMACIÓN
- Ángulo de aproximación algo
más abierto que en situaciones
anteriores.
- Avante poco para obtener
velocidad de gobierno pero con
poca arrancada
- Timón a la vía.
PRIMERA FASE DEL ATRAQUE
- Una vez la proa junto al
muelle,dar largode proa y de
popa rápidamente.
- Timón a estribor.
- y un poco avante. al objeto de
meter la popa hacia el muelle.
SEGUNDA FASE DEL ATRAQUE
- Un poco atrás.
- Timón a babor.
- Dar traveses.
Una vez el barco atracado, se dan
los esprínes.
Finaliza la maniobra de atraque.
DESATRAQUE VIENTO PERPENDICULAR DEL MUELLE HACIA EL MAR O VIENTO DE DENTRO
PRIMERA FASE DEL
DESATRAQUE...
Regístrate para leer el documento completo.