Tecnologia

Páginas: 6 (1401 palabras) Publicado: 27 de julio de 2011
Cómo iluminar un estudio casero

Cuando alguien empieza a aficionarse a la fotografía, uno de los temas recurrentes que siempre se plantea es como iluminar adecuadamente un pequeño (o no tan pequeño) estudio casero.
Lo más inmediato es intentar usar dos flexos con las bombillas más potentes que encontremos creyendo que darán una luz cegadora, pero pronto nos daremos cuenta de que lo que anosotros nos ciega, para la cámara son tinieblas. Sin embargo, el miedo al flash, generalmente por desconocimiento, nos llevará a buscar soluciones más creativas y, casi siempre, peores.
El siguiente intento suele ser recurrir a un par de focos industriales de 150 W, pero esto nos va a plantear algunos problemas:
• La luz es totalmente naranja, aunque en digital es fácil de resolver con el balancede blancos.
• La luz es muy dura, por lo que las sombras también lo son.
• Dan mucho calor, de modo que no podemos poner cualquier cosa delante para suavizarlo, ni fotografiar cualquier cosa, por el riesgo de quemarlo.
• Y lo peor, la potencia sigue siendo poca, por lo que estaremos obligados a usar velocidades lentas (que nos darán problemas si hay movimiento) y diafragmas abiertos (que nosdejará sin profundidad de campo).
Si 150 W no son suficientes ¿qué tal si probamos con 500? Prácticamente solo conseguiremos aumentar el problema del calor, hasta el punto de hacerlo peligroso. La temperatura generada nos obligará a separar más las luces, con lo que la luz ganada a base de potencia la perderemos con la distancia. He tenido ocasión de ver a un compañero colocando un bodegón delantede uno de estos focos encendido, y con la camisa empezando a humear, de modo que es una solución que desaconsejo totalmente. Los focos empleados en fotografía suelen ser de al menos 800 W cada uno y, aún así la luz escasea y el la temperatura que alcanza el estudio se puede llegar a hacer insoportable.
Si queremos usar luz continua, por ser más fácil de manejar que los flashes, la solución tieneque venir de la mano de las lámparas de bajo consumo. Esto nos permitirá generar mucha más luz sin elevar la temperatura de forma peligrosa e incómoda. Ya existen sistemas de estudio de luz fría, y también focos industriales que sustituyen a los halógenos. Por ejemplo, American Photo Imp. vende pantallas de luz fría desde 89 euros para el modelo más pequeño de 36 W para pequeños bodegones, hasta357 € la pantalla de 330 W, valida para fotografiar personas.
Si optamos por una solución casera, como la que se propone en un tutorial en Canonistas, debemos tener en cuenta que este tipo de lámparas pueden ocasionarnos algún problema con el color. Las bombillas halógenas tienen su espectro de emisión desplazado hacia el naranja, pero está completo y se corrige fácilmente con el balance deblancos. En cambio los tubos fluorescentes y bombillas de bajo consumo no tienden al verde por un desplazamiento del espectro, sino porque no emiten algunas longitudes de onda (o lo hacen con muy poca intensidad) como los magentas. Esto hace imposible que se vean esos colores, pues la luz que no existe no puede reflejarse.
En la imagen de la izquierda vemos el espectro de emisión de un fluorescente enconcreto y como solamente emite luz en algunos colores. Podemos ver otros espectros de varias fuentes lumínicas en la página de I.N. Galidakis.
Actualmente existen algunas lámparas en las que se ha logrado un espectro de emisión muy completo, por lo que son las más recomendables para un uso fotográfico. Hay fabricantes que incluyen las gráficas de emisión entre las características de susbombillas, y están disponibles en la red. Consúltalas. Y en caso de duda, busca lámparas con temperatura de color en torno a los 5.000 K.

Mejor usa el flash
Pero la mejor solución, sin duda, es la luz de flash.
• El color es el más adecuado.
• No hay problemas de calor.
• Se pueden usar filtros y difusores sin miedo. Incluso puedes teñir la luz del color que quieras con filtros de gelatina.
• Y,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnologia
  • Tecnología
  • Tecnologia
  • Tecnologia
  • Tecnologia
  • Tecnologia
  • Tecnologia
  • Tecnologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS