tectonica de placas
La teoría de tectónica de placas propone un modelo por el cual la litosfera está compuesta por un número de placas en movimiento unas con respecto a otras, y en cuyos límites se registran los fenómenos sísmicos, tectónicos y magmáticos del planeta. El orígen de esta teoría se produce cuando Wegener propuso la hipótesis de la deriva continental. Esta idea de unacorteza flotante era familiar ya a mediados del siglo XIX puesto que en 1858 Snidel suponía que al enfriarse la masa terrestre en fusión. Los continentes quedaban en un único bloque. Sin embargo, el desplazamiento de los continentes solo fue fruto de discusiones apasionadas de Taylor ( en 1910 ) y Wegener.
Wegener, basándose en documentos geofísicos o datos geológicos, observó una similitud delas costas a ambos lados del Atlántico. Argumentos biológicos entre distintos continentes, sugirió que durante el paleozoico superior existía una sola placa que se llamó Pangea ( toda la tierra ), que empezó a dividirse en el jurásico, separándose unos fragmentos de otros. Ya en 1961, surgió la idea de que en la zona central de las dorsales se producen el ascenso de material del manto por métodosconvectivos. Esto hace que la corteza oceánica se desplace en ambas direcciones para permitir la acomodación de la nueva corteza creada.
La corteza oceánica y la porción de manto por debajo son trasladadas lejos de la dorsal, pasivamente, siendo las fosas oceánicas el lugar en el que éste conjunto es reabsorvido y vuelve al manto a favor de los planos de subducción.
GLOSARIO
- Acumulación:Depósitos continentales compuestos de elementos móviles transportados por el viento ( acumulación eólica: dunas ), agua ( acumulación fluvial ), glaciares ( morrenas ), volcanes ( conos, coladas, etc. ) o torrentes ( conos de deyección ). Estos depósitos forman una superficie de acumulación, por lo general más elevada que la circundante; si es plana, se trata de una llanura de acumulación.
-Adventicio: Califica a un cono o a un cráter que se produce alrededor de un cráter principal o en las laderas de un volcán.
- Alabeo: Deformación de gran radio de curvatura de una masa continental rígida. Se trata de un fenómeno tectónico bastante frecuente en las superficies de arrasamiento de los macizos antiguos, en las placas y en los cratones cuyo duro material no puede plegarse.
-Alineaciones estructurales: Relieves alargados y, con frecuencia, paralelos que corresponden a los afloramientos alternados de rocas duras y rocas blandas distribuidas en bandas largas por la tectónica; los relieves apalachianos constituyen alineaciones estructurales.
- Antepaís: Zona rígida, o débilmente plegada, de la corteza terrestre sobre la que revierten los mantos de corrimiento de ungeosinclinal. El pospaís queda situado tras los mantos de corrimiento y se compone de terrenos más recientes que los del geosinclinal.
- Anticlinal: Deformación de una zona sedimentaria por un pliegue en el que los estratos se inclinan por uno y otro lado en sentido opuesto de un eje denominado charnela del pliegue o eje anticlinal; este eje es la línea que une los puntos más altos de un pliegueanticlinal. Un anticlinal encontrado presenta un eje de longitud limitada que flexiona en sus extremidades; su cima es plana y sus lados verticales o casi verticales. Cuando el plano del eje se inclina casi hasta la horizontal se dice que el anticlinal está tumbado.
- Astenosfera: Una de las zonas que constituye el globo terrestre, caracterizada por una disminución de la velocidad de las ondassísmicas. Queda situada en la parte superior del manto, bajo la litosfera; tiene un espesor de 500 a 600 km y una densidad comprendida entre 3 y 4; se compone de elementos ultrabásicos, en especial peridotitas. Su temperatura es muy elevada ( 1200 a 1400 ºC ). Es viscosa y está sometida a movimientos convectivos en sentidos opuestos. Ello produce desplazamientos lentos en la litosfera, que descansa...
Regístrate para leer el documento completo.