tele
SISTEMAS DE COMUNICACIONES. Conceptos Básicos.
•
Los sistemas de comunicación están compuestos por tres partes principales: transmisor, medio o
canal de comunicación y receptor.
•
En un sistema de comunicación, el mensaje puede ser la voz de un locutor, una imagen fija o en
movimiento, un fax, un archivo de computadora, un mensaje de correo electrónico o cualquier otro tipo
deinformación.
El transmisor se encarga de convertir el mensaje en una señal adecuada para transmitirse a través del
canal de comunicación. La modulación de la señal es la operación más importante del transmisor.
El medio o canal de comunicación es el enlace eléctrico entre el transmisor y el receptor. El aire, el
agua, el vacío, la fibra óptica, el cable coaxial y los cables de cobre sonalgunos ejemplos de canales
de comunicación comunes.
El receptor se encarga de tomar la señal del canal y de reconstruir con ella el mensaje original. La
demodulación (o detección) de la señal es la operación fundamental del receptor.
•
•
•
Señales
•
•
El “valor promedio” es considerado un parámetro importante de las señales del tiempo.
Al valor promedio de una señal eléctrica sele conoce como su valor de corriente directa (o valor de
c.d.).
Representación de Señales en el tiempo
Subir
Señales Sinusoidales
• Si los valores de una señal se repiten en intervalos iguales de tiempo, se dice que la señal es
periódica.
• El periodo de la señal es el tiempo que tarda en repetirse por primera vez.
• Unas de las funciones periódicas más utilizadas son las señales“sinusoidales” (funciones seno o
coseno).
• Las señales sinusoidales se representan por:
•
Donde ‘A’ es la amplitud, ‘
’ es la frecuencia angular, y ‘ ’ es la fase de la señal.
•
La figura representa una señal senoidal con amplitud y frecuencia angular unitarias y fase cero.
•
•
La “frecuencia” de una señal periódica se refiere al número de ciclos que recorre en un segundo.
Launidad de frecuencia es el hertz (Hz) que es igual a un ciclo por segundo.
•
LA “Frecuencia angular” ( ) de una señal periódica se define como el ángulo, medido en Radianes,
que la señal recorre en un segundo.
La frecuencia angular se mide en “radianes por segundo” (rad/s).
•
Si en un ciclo la señal recorre
•
La conversión de Hz a rad/s se obtiene al multiplicar los hertz por
,es decir:
=
Ejemplo: Una señal senoidal con una frecuencia de 10 Hz tiene una frecuencia angular de:
•
radianes, entonces f Hz equivalen a
=
•
•
rad/s.
(10) = 62.8 rad/s
La representación de valores grandes de frecuencia se realiza utilizando múltiplos decimales de la
unidad básica:
1 KILOHERTZ ( Khz) = 1,000 Hz
1 MEGAHERTZ ( Mhz) = 1,000 MHz = 1,000,000 Hz
1 GIGAHERTZ( Ghz) = 1,000 MHz = 1,000,000 KHz = 1,000,000,000 Hz
Nota: los prefijos “mega” (M) y “giga” (G) se escriben con mayúsculas; sin embargo, el prefijo “kilo” (K)
debe siempre escribirse en minúsculas.
Señales sinusoidales. Longitud de onda
•
La longitud de onda
de una señal sinusoidal es la distancia, en metros, que existe entre dos
crestas consecutivas de la onda.
Longitud de ondaSeñales sinusoidales. Amplitud
• La “amplitud” de una señal sinusoidal se refiere al valor máximo que ésta alcanza, a partir de su valor
promedio.
• La amplitud pico-pico de una señal se refiere a la distancia entre una cresta y un valle.
Señales sinusoidales. Fase
• El “ángulo de fase” o “fase” de una señal se refiere a su desplazamiento hacia la derecha o la
izquierda con respecto a unareferencia.
Fase
Representación de Señales en la frecuencia:
Otra representación importante de las señales es en el “dominio de la frecuencia”.
•
La representación en el dominio de la frecuencia de una señal permite conocer la variación de la señal
en función de la frecuencia.
•
La representación en frecuencia de las señales periódicas consiste en una frecuencia fundamental...
Regístrate para leer el documento completo.