Teletrabajo
Nicolás Canon Ángel
Natalia Andrea Pedroza
Definición Ley 1221 de 2008
• Art. 2 : Es una forma de organización laboral , que
consiste en el desempeño de actividades
remuneradas oprestación de servicio a terceros
utilizando como soporte las tecnologías de la
información y la comunicación - TIC para el
contacto entre el trabajador y la empresa sin
requerirse de la presencia físicadel trabajador en
un sitio especifico de trabajo .
Tipos de teletrabajo
Autónomos
Teletrabajo
Móviles
Suplementa
rios
Beneficios del teletrabajo
trabajador
es
Empresa
Flexibilidad
horariaAumento de
productivid
ad
Vida laboral
y familiar
Disminució
n de
subsidios
de
transporte
Menos
costo de
movilidad
Beneficios para la sociedad
Promoción uso de las
TIC y crecimiento
económicoReducción de la
demanda de
transporte
(movilidad y medio
ambiente)
Acceso laboral
formal a personas
discapacitadas o
dependientes.
Distribución del teletrabajador
según tamaño de empresa
75%
20%
5%FUN FACT
La cantidad de
teletrabajadores se ha
cuadruplicado en lo corrido
del siglo XXI alcanzando
los 40 millones de
personas según el
ministerio de las TIC
ASPECTOS CONTRACTUALES
QUE REGLAMENTAOBLIGACIONES DEL
EMPLEADOR
• 1. Seguridad del teletrabajador conforme a la legislación
vigente .
• 2. Incorporar mediante resolución las condiciones de trabajo
del teletrabajador.
• 3. Suministrarequipos de trabajo seguros.
• 4. Incluir al trabajador en un programa de salud ocupacional.
• 5. Informar al trabajador de la política de la empresa en
materia de salud y seguridad.
Ley 1221 de 2008 ,Ministerio TIC
OBLIGACIONES POR PARTE DEL
TELETRABAJADOR
• 1. Participar en las actividades de promoción y
prevención
• 2. Cumplir con las normas y reglamentos
• 3. Utilizar los elementos deprotección personal.
GARANTIAS LABORALES,SINDICALES
Y DE SEGURIDAD SOCIAL
PAG
O
DE
ENE
RGI
A
DESCANSO
RECREATIVO
MATER
NIDAD
NO
PUED
E
HABE
R
HORA
RIOS
EXCE
SIVAS
NO
APLIC
AN
HORA
S
EXTR
AS
EL
SALA...
Regístrate para leer el documento completo.