Tema 2 psicopatología

Páginas: 11 (2535 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2014
TEMA 2: REVOLUCIÓN Y CRISIS DEL ANTINGUI REGIMEN: LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
INTRODUCCIÓN.
Fue un proceso global de transformación entre 1760 y 1850. Supuso la transición de una economía preindustrial (de crecimiento lento y baja productividad), a la economía industrial. Los cambios son:
Crecimiento económico continuado, con un incremento de la producción, de lainversión y de la renta.
Proceso de mecanización, nuevas tecnologías que permitieron un crecimiento de la productividad.
Extensión y generalización de las nuevas tecnologías. Los talleres artesanales autosuficientes fueron sustituidos por fábricas.
Modificación de las estructuras de mercado, proceso de especialización local y regional, junto con un crecimiento de mercado exterior. El conjuntode transformaciones terminaron por consolidar cambios estructurales profundos: el sector 2º y 3º desplazaron al sector 1ª como principal componente de la estructura económica. En cuanto a la estructura social, la burguesía y la clase trabajadora se convirtieron en las clases emergentes.
Factores como el clima, la localización o los recursos naturales han desarrollado un papel importante en lascondiciones favorables de Europa. La Europa destacó por las libertades individuales, gracias a la fragmentación del poder y las universidades, con un autoridad pública que hace respetar sus leyes. También nacieron instituciones y prácticas económicas indispensables para la RI: la banca, cheque, préstamo…
Gran Bretaña contó con una buena dotación de recursos naturales: clima templado y lluvioso parala agricultura y ganadería, energía hidráulica para la industria, abundancia de carbón…Pactaron medidas para incentivar el crecimiento económico: libertad para instalar industrias, flexibilidad en la creación de sociedades…El estado promovió la colonización de nuevos territorios, facilitando el comercio internacional, la mejora de los transportes marítimos y la creación de grandes compañías.
LAREVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Y AGRÍCOLA (puede preguntarla entera).
La población aumentó en Gran Bretaña. El crecimiento de la natalidad fue mayor que el de la mortalidad, mientras que la reducción de la mortalidad fue más intensa y contribuyó al aumento de la población.
El aumento de la natalidad fue consecuencia de un adelanto de la edad nupcial y del aumento del nº de matrimonios, gracias alincremento del trabajo promovido por la RI. La tasa de celibato forzoso descendió.
La reducción de la mortalidad puede explicarse por tres factores: innovaciones en medicina (vacuna contra la viruela, diagnóstico de enfermedades y el descubrimiento de la quinina contra la fiebre), las mejoras en la alimentación y la salubridad pública gracias a suministros de agua pura y de las condiciones de loshogares.
Todo ello favoreció el aumento de la esperanza de vida. Sin embargo, el descenso de la mortalidad fue diferente entre el campo, las ciudades pequeñas, los barrios burgueses y los suburbios obreros.
El crecimiento de la población fue acompañado de cambios en su estructura por edades y sectores.
Las ciudades que concentraron la industria algodonera y del hierro fueron Manchester, Liverpool yCardiff, que experimentaron un mayor incremento. Londres también creció gracias a su triple función: administrativa, comercial e industrial.
TRANSFORMACIONES AGRARIAS.
Se fue modificando la tradicional estructura de la propiedad feudal de la tierra. Los derechos señoriales se redujeron y se afianzó una clase de pequeños campesinos.
Durante el S.XVIII se consolidó el crecimiento de laproducción agraria como consecuencia de las innovaciones en los sistemas de cultivos y las transformaciones en los derechos de la propiedad. La concentración de la propiedad de la tierra a manos de los LANDLORDS y la GENTRY propició el arrendamiento de extensos lotes de tierra a FARMERS que contrataban mano de obra asalariada.
Los arrendatarios introdujeron nuevos sistemas de rotación de cultivos que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicopatologia 2
  • psicopatologia 2
  • psicopatologia tema III
  • Tema 10 psicopatologia
  • Trabajo colaborativo 2, Psicopatologia.
  • Tarea 2 Psicopatologia
  • Capíulo 2 Psicopatología
  • Tema 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS