Tema 3 Opos

Páginas: 11 (2696 palabras) Publicado: 8 de marzo de 2015

Tema 3: Proceso de identificación y valoración de las NEE de los alumnos y su relación con el currículo. Decisiones de escolarización. La evaluación en el proceso educativo y criterios de promoción para estos alumnos.


La prioridad de los centros educativos en España es atender en un marco comprensivo a la diversidad con equidad y calidad, teniendo en cuenta las motivaciones, intereses ycapacidades del alumnado. Para llevar a cabo esto, se necesita de un equipo multiprofesional formado por el PT, psicopedagogos, familiares, tutores… los cuales deben dar una respuesta educativa atendiendo a los principios de normalización y de inclusión. Al conocer estos intereses sabemos que dotación de recursos materiales podrían hacer falta en el centro para atender a estos alumnos. Es importanteque los profesionales conozcan cual es la respuesta educativa más apropiada en cada caso para no cometer lo que se conoce como un “ensayo error”, es decir, en vez de aplicar las técnicas siguiendo cualquier manual teórico, dan una respuesta de pedagogía pedagógica.

El concepto de NEE fue introducido por la LOGSE, y la definición de las mismas lo sustituye la LOE por alumnos con necesidadesespecíficas de apoyo educativo, los cuales por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, requieran determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta.
De esta definición se desprende la doble dimensión del concepto.
. DA: Solo consideramos alumnos con NEE cuando hayan agotado los recursos evaluados por el equipo profesional ytengan informe psicopedagógico y/o dictamen realizado por los SPES.
. Las NEE tienen carácter interactivo-relativo, es decir, todos los alumnos que padecen patologías no tienen que ser iguales, sino que dependerá de cada entorno (contexto escolar, familiar y social) y de los recursos que hayan tenido. Y como las necesidades van cambiando, hablaremos de una evaluación continua y periódica.
Estadoble dimensión es a lo que llamamos “proceso de identificación y valoración de las NEE”.

Este proceso de identificación tiene el objetivo de determinar las actuaciones educativas o ayudas que serán precisas proporcionar al alumno con NEE.
Tradicionalmente existía el etiquetaje. Por poner algún ejemplo: Un alumnos con síndrome de Down, nunca aprenderá a leer y a escribir. Esto hacía que el tutorcatalogara y prejuzgara al niño en cuanto a su aprendizaje.
Pero actualmente se habla de la identificación de las NEE en donde se determinan las ayudas que se precisen para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje y el desarrollo personal. Para esto necesitamos de la actuación conjunta del equipo multiprofesional formado por la familia, profesorado, especialistas y equipo orientador, aunque escierto que la información proveniente de el parámetro de la familia puede llegar a ser subjetiva, es por eso que con este parámetro y con el conjunto total del resto, obtendremos la información objetiva para poder dar una respuesta eficaz al alumnado.
La LOE habla de esta cuestión en sus artículos 71 y 74.



Para la evaluación del alumno con NEE necesitamos datos que vendrán dados de lascaracterísticas del propio alumno y de su entorno.

La Orden del 11 de Noviembre de 1994 recoge la obtención de esta información y de que bases partir.

Para recoger la información sobre el propio alumno tendremos en cuanta:
Por una parte lo correspondiente al desarrollo general que nos aporta información acerca de los siguientes aspectos: autonomía ( aspectos biológicos, intelectuales ,del desarrollo omotrices), socialización ( aspectos de adaptación e inserción social ) y comprensión y lengua ( referido a las competencias lingüísticas como son la oral, la expresión y la comprensión).
Por otra parte hay que tener en cuenta el nivel actual de competencia curricular ( NAC), cuya finalidad es escolarizar al alumno con NEE, situarlo con relación al currículo del centro y realizar las adaptaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema 3
  • tema 3
  • Tema 3
  • Tema 3
  • TEMA 3
  • tema 3
  • tema 3
  • tema 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS