Tema 4 y 5
La personalidad del ser humano
Dentro de la perspectiva ético-filosófica, la personalidad se residencia en la autoconciencia, el autodominio, la subjetividad moral y la responsabilidad.En el ámbito sociológico, se hace coincidir con el conjunto de papeles o funciones que desempeña cada individuo dentro de la comunidad. La personalidad también se define como la cualidad constitutivadiferencial que separa y distingue a unas personas de otras.
Por otra parte la personalidad, es la actitud o representación que tengo después que nazco para tener derechos y obligaciones.
Teoríasque sustentan el inicio de la personalidad
Teoría de la concepción: la vida humana independiente comienza en el momento de la concepción y a su vez inicia la personalidad jurídica del ser humanoTeoría del nacimiento: la personalidad del ser humano comienza en el momento de su nacimiento sus partidarios mas extremistas llegan a sostener que el feto es solo una parte de la madre. Es importanteresaltar las teorías del nacimiento:
La teoría de la vitalidad: esta solo exige que el feto solo nazca vivo para así poder reconocerle la personalidad
La teoría de la viabilidad: exige que el fetonazca vivo y viable, esto quiere decir que nazca sano y apto para poder vivir fuera del seno materno.
La teoría de la figura humana: esta nos dice que el nacido, debe tener figura humana, en caso detener otros rasgos se excluye de facilitar su personalidad.
El nacimiento y su prueba
El nacimiento es la separación del feto en el cuerpo de su madre aun cuando sea prematuro, o antes de la gestiónnormal, corresponde a la medicina legal determinar si un niño ha nacido o no, y esta sería una de las pruebas al igual para probar el nacimiento es la partida de nacimiento, y en su defecto, lasentencia supletoria correspondiente.
Persona concebida y por concebir.
A pesar de que nuestro derecho acoge en principio la teoría de la vitalidad, también toma en cuenta a la persona por nacer,...
Regístrate para leer el documento completo.