Tema 4

Páginas: 7 (1738 palabras) Publicado: 24 de junio de 2015
INSTITUTO EDUCATIVO DOLORES DEL RIO A.C.






MODULO EDUCACIÓN Y SOCIEDAD I






M.P Esteban García Sosa.
Asesor



I.S.C Xochitl Guadalupe Ortiz Torres
Alumna







TEMA:
EDUCACION DURANTE EL PORFIRIATO
LA EDUCACION DURANTE EL PORFIRIATO








Santiago Papasquiaro, Dgoa 03 de Junio de 2015




EDUCACION DURANTE EL PORFIRIATO
LA EDUCACION DURANTE EL PORFIRIATO

Antecedente:

De acuerdo con registros, para 1910, México tenía 15.2 millones de habitantes, el 71% vivía en zonas rurales; el 58 % tenía 14 años o menos, y 81.5 % de la población adulta era analfabeta. En la educación durante el Porfiriato un personaje que tuvo mucha importancia fue Justo Sierra el fueel creador de la Universidad Nacional Autónoma de México. (1848- 1912)

Cuando el general Díaz inicio su primer mandato llamo a colaborar en su gabinete a destacados miembros del partido Liberal. Para el cargo de Secretario de Justicia e Instrucción Pública fue nombrado el Lic. Ignacio Ramírez que permaneció en su puesto hasta el 23 de mayo de 1877. Los ideales de Ramírez fueron: la transformaciónde la conciencia, un orden social más justo y más humano, y un nuevo y autentico sentido de la vida, a sociedad y de la naturaleza. Defendió el principio de la educación integral, promovió la reforma en la enseñanza y considero que la instrucción debería basarse en la experiencia y sobre todo en las necesidades sociales. Protegió las bellas artes, fundo bibliotecas, creo becas y fomento lainstrucción popular. Siempre pugno por integrar a los indígenas a la vida activa de la nación, con base en el respeto a sus derechos.

Protacio P. de Tagle quien sustituyo a Ramírez. Ocupo el cargo el 24 de mayo de 1877 hasta el 15 de noviembre de 1879, su obra estuvo estrechamente ligada a las acciones de eminentes educadores como el Doctor Manuel Flores, defensor e intérprete de los principios de laenseñanza objetiva.
En el decreto del 1 de enero de 1879 reformo los artículos 41 y 45 del Reglamento de Instrucción Pública, en el sentido de modificar los criterios de evaluación y el otorgamiento de premios que deberían recibir los alumnos sobresalientes. En este reglamento se ordeno que se incluyera el principio de las “Utilidad” en la enseñanza, mediante la introducción de asignaturasnovedosas. Trasforma la Escuela Secundaria de Niñas en una institución que prácticamente pudiera preparar a las futuras profesoras de enseñanza primaria, y se completo su programa con nuevas e importantes asignaturas, que fueron las ciencias físicas y naturales, la higiene, la medicina, la economía domestica, la repostería, y sobre todo, la pedagogía moderna. Finalmente, Flores resume su teoría pedagógica:“La verdadera enseñanza debe ser concreta y objetiva”.

El congreso higiénico pedagógico de 1882

Las cuestiones abordadas en el temario fueron: a) las condiciones higiénicas indispensables que deberían reunir los edificios escolares; b) el modelo de mobiliario escolar para satisfacer las exigencias de higiene; c) las características de los libros y útiles escolares; d) los métodos de enseñanzapara mejorar la instrucción de los niños sin comprometer su salud; e) la distribución diaria del trabajo escolar, según las diferentes edades de los educandos; f) las precauciones que deberían tomarse en las escuelas para evitar la transmisión de enfermedades contagiosas entre los niños.

Acción educativa de Joaquín Baranda
Impulso general de la Educación

En septiembre de 1882 fue nombradoSecretario de Justicia e Instrucción Púbica a Joaquín Baranda. Siendo éste el funcionario que permaneció por más tiempo al frente de su ministerio, partidario del positivismo.
En el estado de Veracruz realizaban la reforma pedagógica los maestros Carlos A. Carrillo, Enrique Laubsher y Enrique C. Rébsamen. En Orizaba se fundó hacia 1883 la primera Escuela Moderna de México, que fue denominada Escuela...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema 4
  • Tema 4
  • Tema 4
  • Tema 4
  • Tema 4
  • Tema 4
  • tema 4
  • Tema 4

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS