Tema 5

Páginas: 12 (2752 palabras) Publicado: 18 de junio de 2015
SAN FRANCISCO DE ASIS

La vida de los Santos es admirable porque fueron personas
como nosotros con la diferencia que ellos supieron
corresponder a las gracias que Dios les dio. Su amor por
Nuestro Señor Jesucristo y por la Santísima Virgen lo
manifestaron trabajando día con día por su salvación y por
la redención de los pecadores.
La vida de los Santos debe ser un ejemplo para nosotros que
nosaliente a querer ser mejores para alcanzar la felicidad
eterna, corregir nuestros errores e imitar sus virtudes.
Hay vidas de Santos que no podemos ignorar por la gran
enseñanza que nos dan; San Francisco de Asís es una de
ellas, por la perfección que alcanzó al vivir en todo de
acuerdo al Evangelio.
Este admirable Santo nació en 1181 o 1182 en Asís, Italia, hijo
de Pedro Bernardone Moriconi y de suesposa la Sra. Pica.

1

Su padre era un rico comerciante en telas y no estuvo
presente cuando nació su hijo a quien bautizaron con el
nombre de Giovanni, cuando Don Pedro Bernardone lo
conoció le empezó a llamar Francesco que significa el
francés, nombre que utilizó hasta su muerte y que se hizo
muy popular, ya que cuando las personas a su alrededor
observaron las virtudes de Francesco, muchosniños fueron
bautizados así.
Su educación fue la propia de los niños ricos de su tiempo, ya
que su familia por su gran caudal era considerada como
principal, eran notables de la sociedad. Aprendió a leer y a
escribir y además del italiano aprendió latín y francés.
No llegó a ser considerado como sabio ni como teólogo, sin
embargo, manifestó durante su vida dones intelectuales de
orden superior.Era un inspirado, un creador, un excelente poeta, escribía
canciones bellísimas, todos sus escritos son notables.
Su carácter era alegre, risueño, fue el alma de las fiestas a
las que era muy afecto y además muy solicitado porque
contaba con cariño y el aprecio de mucha gente.

2

Se vestía de juglar para divertir a los demás y entonaba
alegres canciones en francés. Era muy aficionado a lashistorias de caballería.
Como todos los jóvenes de su tiempo quería una posición y
ser armado caballero, se alistó en el ejército de Gualterio de
Brienne, un noble, lo que alegró mucho a su padre y más
gusto le dio al saber que lucharía en la guerra de Perusa.
La despedida de Francesco fue por todo lo alto, pero a los
pocos días de camino, una fiebre lo atacó y le impidió
proseguir.
Tuvo un sueño quesería la llamada de Dios.
- "¿A dónde quieres ir?" le dijo una voz.
- A Apulia para ser armado caballero.
"Y dime continuó la voz. "¿Quién puede servirte mejor, el
amo o el criado?"
-El amo, replica Francisco sorprendido.
- "En ese caso ¿por qué dejas al amo por el esclavo? ¿al
príncipe por el vasallo?
Comprende Francisco de quién es la voz y pregunta:
-"Señor: ¿qué quieres de mí?"

3

Y la voz ledijo: “Vuelve a tu país, allí se te dirá lo que
debes hacer, pues lo que has visto debe ser entendido de
manera diferente".
Era humillante abandonar la lucha, era desertar y ser
considerado como un cobarde, pero él ya había entendido que
la pena que pasaría era un signo de Dios. La ira que
embargó a su padre por esta decisión fue tan grande que
encerró a Francisco y lo encadenó pues estaba lleno devergüenza, de esta prisión fue librado por su madre la
señora Pica.
A su regreso Francisco es otro, ha olvidado sus ansias de
gloria, sentía que su vida sería una vida vacía si no la
dedicaba a un ideal y él sabía cual quería.
Narran sus biógrafos que, al igual que mucha gente,
Francisco tenía horror por la lepra, un día se encontró a un
leproso y en lugar de huir lo besó y a partir de esemomento,
los pobres, los mendigos, fueron sus predilectos.
El señor Bernardone, muy molesto porque su hijo regalaba
dinero y telas a los pobres tenía tantos disgustos con él que
llegó a acusarlo con el Obispo. Delante de todo el pueblo
Francisco dijo que ya el único padre que tendría de allí en

4

adelante sería su Padre Celestial y quitándose hasta la ropa
que traía puesta abandonó todo.
Se vistió...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema 5
  • Tema 5
  • Tema 5
  • TEMA 5
  • TEMA 5 A
  • Tema 5
  • Tema 5
  • Tema 5

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS