tema 6
1. Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas de la Educación Infantil.................................................................................... 1
1.1. Corrientes pedagógicas: ESCUELA NUEVA............................... 1+anexo
PRECURSORES Y REPRESENTANTES.............. 2
1.2. Corrientes psicológicas:TEORÍAS DE ORIGEN EMPIRISTA................. 7
TEORÍAS DE ORIGEN RACIONALISTA........ 8
TEORÍAS DE ORIGEN SOCIOHISTÓRICO... 9
TEORÍA DE AUSUBEL............................................ 10
1. Visión actual de las aportaciones...................................................................... 11
2. Experienciasrenovadoras de las aportaciones: ROSA SENSAT.................... 12
FREINET................................ 13
FAURE..................................... 14
3. Valoración crítica: ................................................................................................................... 14
Piaget vsVigotsky..................................................................................................... 15
TEMA 6: INFLUENCIA DE LAS PRINCIPALES CORRIENTES PEDAGÓGICAS Y PSICOLÓGICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL
VISIÓN ACTUAL DE LAS APORTACIONES
EXPERIENCIAS RENOVADORAS RELEVANTES
VALORACIÓN CRÍTICA.
INTRODUCCIÓN.-
En este tema, vamos a recoger lainfluencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas como fuentes del actual currículum de Educación infantil.
En este sentido, vamos a analizar la fuente pedagógica desarrollando las aportaciones de la Escuela Nueva y de los autores más representativos para esta etapa educativa. A continuación desarrollaremos las diferentes teorías del aprendizaje, escuelas y autores que con susteorías han servido de fundamentación para la elaboración del actual currículum, (fuente psicológica).
1. INFLUENCIA DE LAS PRINCIPALES CORRIENTES PEDAGÓGICAS Y PSICOLÓGICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL.
3.1. INFLUENCIA DE LAS CORRIENTES PEDAGÓGICAS.
ESCUELA NUEVA
Un grupo de científicos interesados en el niño/a y en su entorno afectivo y educativo optaron por una serie de estrategias educativasque confluyeron en lo que conocemos en el nombre de “Escuela Nueva” o “Pedagogía Activa”.
La Escuela Nueva es un movimiento de renovación pedagógica que surge a finales del siglo XIX y principios de XX; su finalidad es la de abordar la renovación de la educación y la problemática escolar, tratando de modificar los papeles del maestro/a y los programas, situando al alumno/a en el centro delproceso educativo didáctico. Recogen una serie de ideas principales, métodos e instituciones. Pero surge de un modo no sistemático, espontáneo, sin una ideología o teoría pedagógica conclusa. Es un movimiento esencialmente práctico.
Consiste pues en un conjunto de experiencias educativas y de pensamientos pedagógicos que quisieron romper con los modos escolares clásicos, con la escuela tradicional(La letra con sangre entra); de ahí que sea un movimiento renovador.
La Escuela Nueva no es una entidad estática, sino que, como todos los movimientos sociales, se haya en un permanente devenir dinámico. Por tanto, cada uno de sus integrantes está sometido a cambio y evolución.
Existen dos documentos que reúnen los principios de esta Escuela Nueva: “Liga Internacional de la Escuela Nueva”(L.I.E.N.) y “La Oficina Internacional de la Escuela Nueva” (O.I.E.N.). La primera de ellas tiene siete principios: respetar la individualidad del niño/a, preparar al niño para querer y realizar en su vida la supremacía de espíritu, respetar el interés innato del niño/a, etc. El segundo consta de 30 principios.
*más información en anexo.
En resumen, los aspectos fundamentales de la...
Regístrate para leer el documento completo.