TEMA 9 informatica juridica
TEMA 9 REGULACIÓN JURÍDICA DE INTERNET Y DEL FLUJO DE DATOS TRANSFRONTERIZOS
9.2 NOCIONES FUNDAMENTALES
El problema del Flujo de Datos Transfronterizos (FDT) es uno de los que más preocupación sigue provocando a nivel internacional, en función de su trascendencia a estratos tan significativos, según veremos a continuación.
1. Origen y concepto
Según el Consejo Económico de laOrganización de las Naciones Unidas (ONU), el Flujo de Datos Transfronterizos es "la circulación de datos e información a través las fronteras nacionales para su procesamiento, almacenamiento y recuperación".
Este problema estriba sustancialmente en orden a la eventual limitación o, en su caso, favorecimiento de la circulación de datos a través de las fronteras nacionales dependiendo de losbeneficios o afectaciones que ello pueda traer aparejado a los diferentes países.
En cuanto a los orígenes del problema, podemos decir que éste se desprende de la amalgama surgida entre la informática y las telecomunicaciones, de ahí el vocablo teleinformática o telemática, la cual se comienza a dar en forma a partir de la década de los setenta.
2. Implicaciones generales
En las economíasposindustriales en donde el manejo de información representa hoy en día entre el40 y 50% del valor agregado, es natural que los intercambios internacionales de información se destinen a desempeñar un papel sumamente importante. Con base en ello se sustenta en buena medida el adecuado funcionamiento de la economía mundial en donde la especialización y la interdependencia de los Estados se acentúa aúnmás.
Sus implicaciones, sin embargo, en muchas ocasiones no se completan en la forma más adecuada. Asistimos, sin embargo, a un desplazamiento rápido de preocupaciones, de los derechos del hombre hacia la soberanía nacional y, posteriormente, hacia las incidencias económicas y sociales de intercambios inmateriales entre las naciones.
Estas implicaciones podemos distinguirlas bajo dosconsideraciones diferentes: unas de carácter positivo y otras de carácter negativo.
a) Implicaciones positivas
Con respecto a esto no podernos soslayar que el FDT aporta beneficios considerables a las colectividades nacionales, de entre los que podemos contar los siguientes:
a) Favorecimiento de la paz. y la democracia. No podríamos dejar de recordar los vínculos estrechos existentes entrelibertad de circulación de información, derechos del hombre y valores fundamentales de la humanidad."
La libre comunicación de mensajes y de opiniones es esencial para la democracia y la paz mundial; todo atentado a la libertad de expresión es un peligro para la democracia, siendo difícil concebir una paz duradera sin el mínimo de confianza que trae consigo el intercambio de hombres eideas.
b) Favorecimiento en el progreso técnico y crecimiento.
La cooperación entre los científicos que constituyen una comunidad a escala mundial y la competencia de industriales y empresarios han hecho gala de su aptitud difundiendo los conocimientos y técnicas. Todo país que se aísle del potencial de innovación extranjera se condenaría irremisiblemente a un estado de regresión oestancamiento. Por otra parte, la telemática o teleinformática permite asimilar más atinentemente al planeta como un verdadero mercado único de productos y servicios.
b) Implicaciones negativas
Así como el desarrollo muy pronunciado de los flujos internacionales de información, que se hizo posible por la revolución tecnológica de la microelectrónica y el progreso de las telecomunicaciones,traen consigo una serie de aspectos positivos, de manera paralela generan un sinnúmero de cuestiones percibidas en un principio bajo las consideraciones de verdaderos riesgos, de entre los que podríamos distinguir, reservando los de carácter jurídico para un análisis posterior, los siguientes:
• La vulnerabilidad social en los términos, por ejemplo, de una eventual "descompostura" de la...
Regístrate para leer el documento completo.