tema

Páginas: 2 (408 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2015
Símil

Símil es un término con origen en el vocablo latino similis que hace referencia a lo semejante. El concepto, por lo tanto, se utiliza para establecer una comparación entre dos cosas. Porejemplo: “Paula tiene un peinado símil perro de raza cocker que resulta muy simpático”, “Tengo un coche símil batidora: al andar, se sacude para todos lados”, “Ten cuidado con esos frutos símil rosamosqueta ya que son tóxicos y no pueden comerse”.

En la literatura, símil es una figura retórica que consiste en la comparación expresa entre una cosa y otra, para dar una idea eficaz de una deellas. Al establecer la comparación por semejanza, se trasladan las características simbólicas o físicas de uno a otro.
A diferencia de la figura de la metáfora, los símiles apelan a elementos de relacióncomo “que”, “como” o “cual”. La frase “Sus ojos como dos esmeraldas brillaban en la noche” es un símil que traza un paralelo entre los ojos de color verde y las piedras preciosas. Es posible decirque el símil es un tipo de metáfora, aunque no ocurre lo mismo al revés. Este último recurso sustituye términos por otros cuyo significado son diferentes, mientras que el primero los utilizasimultáneamente.
Los símiles aparecen en obras literarias como una manera de transmitir un mensaje y de aportar un rasgo estético distintivo: “Las intrincadas calles como un laberinto demoraron al viajero, quienno lograba encontrar la dirección que le habían indicado”, “Sus puños como misiles se estrellaron en la pared ante la trágica noticia”, “El linyera era acompañado por perros como ángeles guardianesque custodiaban sus pasos”.
Cabe destacar que los símiles también se utilizan en la vida cotidiana de manera espontánea: “Ten cuidado si sales de noche que la calle está oscura como boca de lobo”,“Fabio está alto y flaco como un poste de luz”. En este contexto, dichas comparaciones pueden tener tintes despectivos o bien servir para enfatizar una idea o un consejo, por ejemplo.
El uso de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Temas
  • Temas
  • No Temas
  • Temas
  • Temas
  • Tema
  • Temas
  • Temas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS