Tema1 Parte2 Generalidades 14722

Páginas: 13 (3059 palabras) Publicado: 5 de junio de 2015
Dra. Ma. Josefa Bernad Bernad

Tecnología: Conjunto de conocimientos de un oficio
mecánico o arte industrial
Farmacéutica: lo anterior aplicado a la elaboración de
medicamentos

Área de las ciencias farmacéuticas que estudia la
elaboración
de
las
formas
farmacéuticas
(medicamentos), tanto el proceso como la
formulación (composición).

Galénica: ciencia que estudia el paso del fármaco o materiaprima a la sustancia medicamentosa o medicamento así
como de la transformación de esa sustancia medicamentosa
en forma farmacéutica.

Las operaciones galénicas se estudian en la tecnología
farmacéutica, se pretende dar una forma externa adecuada
a esa sustancia medicamentosa para administrarla al
enfermo con la mayor comodidad posible.
Fármaco

sustancia medicamentosa

comprimido

Proceso defabricación
Es necesario llevar un control
exhaustivo según las normas
oficiales (NOM 059) recogidas
en las farmacopeas (FEUM;
USP; EP).
Hay controles de calidad así como normas de producción.

La adopción de una u otra forma farmacéutica será en función
de la más adecuada para su administración, no se elige de
forma arbitraria.
Organismos: COFEPRIS; FDA; EMEA

Sustancia natural o sintética quetenga alguna
actividad farmacológica y que se identifique por
sus propiedades físicas, químicas o acciones
biológicas, que no se presenten en forma
farmacéutica y que reúna condiciones para ser
empleada como medicamento o ingrediente de
un medicamento

Mezcla de uno o más principios activos con o sin
aditivos, que presenta ciertas características físicas
para su adecuada dosificación, conservación yadministración.
Disposición física que se da a los fármacos y aditivos
para constituir un medicamento y facilitar su
dosificación y administración
PRINCIPIO
ACTIVO

+

EXCIPIENTES/
VEHÍCULOS

Toda sustancia o mezcla de sustancias de origen natural o
sintético que tenga efecto terapéutico, preventivo o
rehabilitatorio, que se presente en forma farmacéutica, que
se identifique como tal por suactividad farmacológica,
características físicas, químicas y biológicas.

• Fármaco o sus combinaciones elaborado por
la tecnología farmacéutica destinados a ser
utilizados en personas y/o animales.

Forma farmacéutica

Origen: naturales o sintéticos
Dispensación: reglas de adquisición
Causalidad: magistrales (se han de preparar de acuerdo a una composición
cuantitativa y cualitativa que el médico oveterinario prescriba en la recta) y oficinales
(medicamentos con arreglo a las normas de un código oficial, según la farmacopea de
cada país)
Conservación: extemporáneos, aquellos que han de ser preparados en el momento de
sus dispensación o administración.
Modo de administración: uso interno, vía oral, rectal o parenteral; uso externo.
Forma farmacéutica: sólidos, líquidos, semisólidos, etc.
Portipo de licencia: Imnovador, Genérico y Similares

Alopáticos: Medicina convencional (sintéticos o naturales)
Herbolaria, medicina tradicional.

Homeopáticos Pseudociencia de medicina
alternativa, caracterizada por el
uso de remedios carentes de
ingredientes
químicamente
activos y premisas, como la
memoria del agua, sin ninguna
base experimental ni científica

Pintura alegórica de AlexanderEgorovich Beideman (1857)
mostrando el horror con que
la Homeopatía y Samuel
Hahnemann contemplan a la
medicina de la época.

1.- Medicamentos que sólo pueden adquirirse con receta o permiso especial
2.- Medicamentos que requieren para su adquisición receta médica que
deberá retenerse en la farmacia que la surta y ser registrada en los libros
de control.
3.- Medicamentos que solamente puedenadquirirse con receta médica que se
podrá surtir hasta tres veces, la cual debe sellarse y registrarse cada vez en
los libros de control que al efecto se lleven.
4.- Medicamentos que para adquirirse requieren receta médica, pero que
pueden resurtirse tantas veces como lo indique el médico que prescriba.
5.- Medicamentos sin receta, autorizados para su venta exclusivamente en
farmacias.
6.- Medicamentos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Parte2
  • Tema1
  • tema1
  • Tema1
  • Tema1
  • tema1
  • Tema1
  • Tema1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS