Tema27 2

Páginas: 23 (5612 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2015
TEMA 27. AUXINAS. Introduccin. Naturaleza qumica. Compuestos sintticos con actividad auxnica. Relacin entre estructura y actividad biolgica. Metabolismo. Transporte. Niveles endgenos. Efectos fisiolgicos. Mecanismo y modo de accin. Receptores. CONTENIDOS Descubrimiento. Estructura qumica AIA, caractersticas electroqumicas que confieren actividad auxnica. Actividad concepto desensibilidad, influencia de la compartimentalizacin. Metabolismo biosntesis (rutas del cido indolpirvico, de la triptamina y de la indolacetoxima), conjugacin, oxidacin y degradacin (carboxilativa no carboxilativa). Transporte hiptesis quimiosmtica. Efectos fisiolgicos divisin celular, rizognesis adventicia, dominancia apical, partenocarpia. Mecanismo de accin teora del crecimiento por acidificacin.Aplicaciones comerciales. OBJETIVOS Introducir al alumno en la actividad de compuesto con actividad auxnica. Dar una idea global de las posibilidades de regulacin del contenido endgeno de auxinas. Introducir al alumno en la importancia de estos reguladores en el control del desarrollo vegetal y sus aplicaciones comerciales. INTRODUCCIN Las auxinas son reguladores de crecimiento que al unirseespecficamente a receptores de membrana de clulas vegetales manifiestan su respuesta interfiriendo en un proceso fisiolgico de la planta como puede ser la estimulacin de la elongacin celular local. Recordemos que la diferenciacin celular en sistemas vegetales se basa en microambientes distintos que afectan a ncleos genmicos iguales permitiendo la expresin gnica diferencial. Los reguladores decrecimiento son la base de la Biotecnologa Vegetal. DESCUBRIMIENTO Las auxinas fueron de los primeros reguladores que fueron estudiados. El descubrimiento de los reguladores de crecimiento fue precedido de una serie de publicaciones En 1880, Francis y Charles Darwin demostraron que el pice del coleptilo de gramneas era el responsable de que las plantas se curvaran hacia la luz. Cuando el pice estaba aldescubierto haba curvatura, sin embargo si estaba cubierto por un material opaco no la haba. De aqu se concluye que cuando las plantas estn expuestas a una iluminacin lateral, alguna influencia se transmite desde la parte superior hacia la base haciendo que la planta se curve. En 1910, Boysen Jersen corta el pice de un coleptilo y observa que ste decapitado no se curva y sin embargo, al reemplazarel pice unindolo al coleptilo por un bloque de agar, hay curvatura del mismo, lo que llev a pensar que el estmulo fuera de naturaleza qumica. En 1929, Paal decapit coleptilos y volvi a colocar pices de forma asimtrica observando que el coleptilo se curvaba incluso en oscuridad. Propuso que haba una sustancia estimulante excretada por el pice y que difunda de forma simtrica en la oscuridad y deforma asimtrica durante el da haciendo que creciera ms la zona oscura que la zona iluminada. La siguiente etapa fue tratar de aislar y caracterizar la sustancia responsable de este fenmeno. Fue Went en 1928, quien logr aislarla al cortar coleptilos y colocarlos sobre bloques de agar. La sustancia obtenida se denomin AUXINA. Bioensayo proceso de cuantificacin del contenido endgeno de un regulador decrecimiento a partir de la respuesta biolgica controlada en un sistema experimental sometido a estudio. Ejemplo estudio del nivel endgeno de auxinas a partir del grado de curvatura del coleoptilo de gramneas. Disponiendo de molculas que controlan el contenido endgeno de los reguladores de crecimiento puede interferirse en su mecanismo de accin inhibiendo la biosntesis del regulador inhibiendo ladegradacin del regulador introduciendo molculas que antagonizan con el regulador inhibiendo el transporte de dicho regulador En la regulacin del contenido endgeno de auxinas intervienen Molcula sencilla formada por un anillo indol en cuya posicin 3 se sita una cadena lateral. La primera auxina identificada fue el cido indolactico (AIA) pero hoy en da, existen estructuras semejantes por lo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 2 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS