Tema6 Javier Savall
INDICE:
1. AGENTES PARASITARIOS: POBLACION, DAÑOS Y UMBRAL.
2. METODOS Y MATERIALES DE CONTEO Y CONTROL.
2.1. PROCEDIMIENTOS DE PROTECCION DE CULTIVOS Y CONTROL DE PLAGAS O ENFERMEDADES.
2.1.1. METODOS INDIRECTOS.
2.1.2. METODOS DIRECTOS.
A. Métodos físicos.
B. Medidasmecánicas.
C. Métodos químicos.
D. Métodos biológicos.
2.2. METODOS Y MATERIALES DE CONTEO O MONITOREO.
A. Monitoreo de la Plaga.
B. Monitoreo del Cultivo.
3. BIOLOGIA DE PLAGAS.
3.1. BIOLOGIA DE LOS INSECTOS.
3.2. BIOLOGIA DE LOS ACAROS.
3.3. NEMATODOS.
3.4. HONGOS.
3.5. BACTERIAS.
1. AGENTES PARASITARIOS: POBLACION, DAÑOS Y UMBRAL.
Los daños ocasionados en los cultivos por la acción deagentes externos se pueden clasificar en dos grupos, según sean de origen parasitario o no parasitario:
-Daños parasitarios: son aquellos que han sido provocados por la acción de un organismo vivo, que puede ser animal, vegetal, hongo, bacteria o virus.
-Daños no parasitarios: son los debidos a causas fisiológicas y producidos por accidentes meteorológicos (heladas, granizos), por el exceso ocarencia de algún nutriente o simplemente por un mal manejo de las prácticas culturales.
Los hongos, bacterias y virus provocan alteraciones perjudiciales en la fisiología de las plantas con una acción continuada en el tiempo, en este caso hablamos de enfermedades.
Denominamos plaga al daño producido en un vegetal debido al ataque de animales vertebrados o invertebrados (insectos, ácaros y otros)sin que afecte a su fisiología con una relación discontinua en el tiempo. En el siguiente cuadro se esquematizan los daños que pueden provocar los insectos:
Para poder actuar y paliar los efectos dañinos de los patógenos es necesario identificar al patógeno dañino, evaluar su población, conocer su biología y comportamiento. Además debemos determinar el nivel de daño económico y el umbral deacción.
El concepto de nivel de daño económico, fue desarrollado, para proveer una herramienta objetiva en la toma de decisiones sobre el uso de pesticidas. Se refiere a la cantidad de plaga presente y al grado de daño en el cultivo, que resultara en una pérdida de la producción equivalente al costo de control de la plaga. El nivel de daño económico está basado en las perdidas económicas, causadas porcada plaga, y el costo de realizar el control.
El umbral de acción es la cantidad de plaga y nivel de daño del cultivo, en el cual deben aplicarse medidas de control, para evitar que la plaga alcance el nivel de daño económico. El umbral de acción, se establece frecuentemente en forma discrecional, representando un 80% del nivel de daño económico, a manera de prevenir las pérdidas económicas enla producción. Los umbrales de acción, están disponibles en su mayoría para insectos plaga y menos para enfermedades y malezas.
Es necesario establecer para cada cultivo y plaga, un nivel de daño económico tolerable, un punto en el cual aún no hay pérdidas económicas, pero se requiere de tratamiento para controlar el problema. Cualquiera que sea este nivel de daño, debe determinarse antes que laplaga lo alcance.
Con un conocimiento amplio del cultivo y las plagas, puede definirse el periodo cuando la planta es más vulnerable al ataque y también puede identificarse cuando la plaga es más sensible a ser controlada.
El objetivo es mantener la plaga por debajo de un nivel de densidad tolerable, que sea inferior al nivel de daño económico, no su erradicación absoluta ni definitiva. Paraello:
• Se define empíricamente el nivel de daño económico (NDE): la densidad de población (individuos/hectárea) de la plaga que producirá pérdidas económicas tales que la producción no será rentable si no se aplica un tratamiento.
• Se determina empíricamente un umbral de acción: un margen de seguridad suficiente, que vendrá dado por una densidad de población de la plaga algo inferior a la del...
Regístrate para leer el documento completo.