TEMA7
1.-Antecedentes y Causas.
Hacia 1900: Rusia es el único país absolutista de Europa; no tiene ni Parlamento ni Constitución. Es también el país más atrasado en lo económico y sociedad, es un país agrario y atrasado. En 1903, el zar Napoleón II nombra un gobierno reformista (conde Witte); empieza la modernización económica: permite la invasión extranjera enRusia (se inicia una rápida industrialización).
1. No surge una gran y amplia burguesía rusa.
2. Sí surge una clase obrera rusa (sólo en las grandes ciudades y zonas mineras).
3. Pero la mayor parte de Rusia sigue siendo agraria y atrasada (predomina los campesinos).
Política exterior: Rusia pretende volver a ser una gran potencia europea, política expansionista en los Balcanes y en ExtremoOriente. Rivalidades: Gran Bretaña, Alemania, Austria-Hungría. Único aliado: Francia.
Guerra ruso-japonesa (1904-1905): por la posesión de Corea y Manchuria:
. Al principio, Rusia sufre varias derrotas por tierra.
. Pero la guerra lleva la desabastecimiento y el hambre.
.Al final, la guerra acaba en una catastrófica derrota rusa por mar.
Tras esto, estalla la revolución rusa.
“Domingosangriento”: manifestación pacífica en dirección al palacio del zar, para pedir alimentos y paz. Pero la guardia real les dispara y causa cientos de muertos, estallan revueltas por toda Rusia.
El zar Napoleón II da su discurso de 18 de Octubre de 1905.
Promete elecciones y una constitución (por sufragio censitario amplio).
Se elige el primer Parlamento de Rusia (la Duma).
Partidos políticos dela Duma.
Unión nacional rusa: defiende la monarquía y el absolutismo (representan a la nobleza).
Unión del 18 de Octubre (octubristas): son monárquicos, pero si el Zar sigue con las reformas (representan a la alta burguesía).
Partido Constitucional democrático (kadets): no están en contra de la monarquía, pero también tienden a ser republicanos, quieren un sistema liberal, con Constitución ydemocracia (representa a las clases medias, y su líder es Levov).
Partido Laborista (trudoviques): es un pequeño partido de izquierda no revolucionario (representa a la baja burguesía, y su líder es Kerenski).
Al convocarse elecciones a la Duma (con sufragio censitario) ganan los octubristas y los kadets: elaboran una Constitución democrática, pero que mantiene la monarquía; el Zar se niega aformarla, disuelve la Duma y convoca nuevas elecciones con sufragio censitario limitado solo a los muy ricos, es la llamada “Duma de los Príncipes”, que no realiza ningún cambio. La revolución de 1905, en una revolución fallida.
Partidos revolucionarios rusos (representan a obreros y campesinos)
Partido social-revolucionario (eseristas): representan a los campesinos, y quieren la reforma agraria(que las tierras sean suyas y expulsar a la nobleza), no es un partido marxista.
Partido obrero socialdemócrata ruso (desde 1903 se divide); facción marxista para los Mencheviques y facción marxista revolucionario: los Bolcheviques.
Mencheviques: son un partido obrero y marxista, y revolucionario pero sin precipitarse. Interpretan que Rusia está en la fase feudal de la evolución que Marxestableció, lo que Rusia necesita es una revolución burguesa, que dé paso al capitalismo. Van a colaborar con la burguesía.
Bolcheviques: son también obreros y marxistas, pero no están de acuerdo con los mencheviques, sino con Lenin. Según Lenin: paso directo del feudalismo al socialismo. La revolución la hará la vanguardia de la clase obrera: una minoría de revolucionarios dedicados y preparados, quetomarán el poder e instaurarán la dictadura del proletariado; sólo entonces, industrializarán Rusia y crearán una nueva clase obrera. Los bolcheviques son el único partido decididamente revolucionario de Rusia.
Causa inmediata de la revolución rusa.
Empieza con la 1º guerra mundial.
Desde 1916: derrotas y descomposición del ejército.
Principios de 1917: el zar Nicolás II toma el mando del...
Regístrate para leer el documento completo.