temas sociales
No debe confundirse con Viverridae o Civeta.
CIVETS
Tipo
Grupo de economías emergentes
Miembros
Colombia
Indonesia
Vietnam
Egipto
Turquía
Sudáfrica
Civeta, Mamífero asiático.
CIVETS1 es un acrónimo para referirse a los mercados emergentes de Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía ySudáfrica. Es un término acuñado por Robert Ward, Director dela Economist Intelligence Unit (EIU).2 El término también fue usado por el CEO del HSBC Michael Geoghegan al referirse a las economías emergentes que 'tendrán un dinamismo especial en los próximos años'.3 4 El nombre fue tomado de la Civeta, un mamífero carnívoro, con apariencia entre gato y mapache, que vive en Asia.
Entre las razones que se argumentan para hablar de estos países en un solo bloque espor su similar nivel de población, su potencial de crecimiento y su apertura económica.5
Índice
[ocultar]
1 La tesis CIVETS
1.1 Colombia
1.2 Indonesia
1.3 Vietnam
1.4 Egipto
1.5 Turquía
1.6 Sudáfrica
2 Cifras
3 Referencias
4 Véase también
La tesis CIVETS[editar]
Según el diario The Economist, las economías CIVETS se perfilan como destinos atractivos para los inversionistas yreportarán un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) del 4,5 por ciento en los próximos 20 años. Por encima incluso de las estimaciones para los países del G-8, que sería del 1,8 por ciento. Todos tienen poblaciones numerosas y jóvenes, que van desde los 240 millones de Indonesia hasta los 47 millones de Colombia.6
Colombia[editar]
Artículo principal: Economía de Colombia
Bandera deColombia.Bogotá capital de Colombia
El contexto de Colombia es especial. Se ha hallado sumergida en un conflicto de más de 40 años contra grupos calificados como terroristas que han amenazado la estabilidad del país. Pese a ello el panorama ha cambiado en los últimos años, por el combate frontal del terrorismo y la progresiva apertura económica además de un crecimiento económico sostenido.
Se hanestablecido políticas que favorecen ampliamente la creación de negocios por parte del capital extranjero, lo que el gobierno nacional ha denominado 'confianza inversionista',7 pero ha recibido críticas porque crea demasiadas prerogativas para los intereses particulares, en detrimento del interés general. La economía colombiana también ha experimentado un crecimiento promedio de 4.5% en la última década,con lo cual ha reducido los índices de pobreza, aunque restan diversas dificultades a enfrentar.8
Estos hechos han contribuido al incremento de la inversión extranjera en un 250%.9 y con la bonanza petrolera, el país está planeando cómo enfrentar una eventual enfermedad holandesa por los miles de millones de dolares que están entrando en la economía nacional.
El país tiene un razonable déficitpresupuestal en 3.6% de acuerdo con The Economist y la tasa de inflación no supera el 3%.10 Colombia constituye la cuarta economíalatinoamericana de mayor tamaño según el PIB PPA que supera los 495 mil millones de dólares, después de Brasil, México y Argentina. La consolidación del Mercado Integrado Latinoamericano "MILA", liderado por la Bolsa de Valores de Colombia e integrado por las bolsas delos países de Perú y Chile logró convertirse en la segunda plaza bursatil más grande de latinoamérica. Se espera que lleguen nuevos integrantes al MILA como las bolsas de México y España.
Colombia, se ha convertido en una estrella económica de la región sudamericana[cita requerida], por un crecimiento económico alto y sostenido, al igual que una buena reacción frente a la crisis económica de2008. Por primera vez en 2011 una compañía colombiana ha ingresado a la lista de Global 50011 y su capital, Bogotá, ha sido clasificada como una de las mejores 15 para invertir en el mundo.12
Indonesia[editar]
Artículo principal: Economía de Indonesia
Bandera deIndonesia.
Yakarta, capital de Indonesia.
Robert Hsu, editor de InvestorPlace.com, afirmó: "En general, creo que de los CIVETS el...
Regístrate para leer el documento completo.