temas variados
El Parque Nacional Mochima se encuentra a 600 m. sobre el nivel del mar, al noreste de Venezuela, entre las ciudades de Barcelona, Puerto la Cruz y Cumaná, y se extiende a lo largo de la costa a lo largo de un área de 94,935 hectáreas.
Su belleza es diversa: playas espectaculares como el Golfo de Santa Fe, el Archipiélago de la Borracha, la Península deManare y la Bahía de Mochima, múltiples islas, muchas de ellas prácticamente vírgenes, como las Islas Caracas y las Islas Chimaná, y una singular combinación de montañas que besan el mar. A todas estas maravillas se puede llegar con el servicio de botes del área.
En la zona alta, la vegetación es exuberante y abundan los helechos y las orquídeas, la flor Nacional Venezolana. Dentro de la zona baja,se consiguen iguanas, conejos, lagartos negros, serpientes, pelícanos y pájaros bobos o tijeretas.
Fauna:
Áreas de nidificación y alimentación de varias especies de tortugas marinas; gran número de aves marinas residentes y migratorias. Enorme diversidad de invertebrados marinos y gran riqueza de peces de importancia para la pesca artesanal. Entre los mamíferos: venado caramerudo (Odocoileusvirginianus), ballena arenquera (Balaenoptera edem), delfín común (Delphinus delphis
Flora:
Mangle (Rhizophora mangle) y especies costeras como hierba de vidrio (Salicornia fruticosa, Sesuvium portulacastrum y Batis marítima), batatilla de playa (Ipomoea pescaprae), varias cactáceas como los cardones (Pilosocereus sp. y Subpilocereus sp.) y el guamacho (Pereskia guamacho), leguminosas como elcují yaque (Prosopis juliflora) y el dividive (Caesalpinia coriaria).
Parque Nacional Sierra Nevada
Ubicación:
Está localizado entre los estados Barinas y Mérida, en pleno núcleo de la Cordillera de Mérida, en el macizo llamado Sierra Nevada de Mérida, de donde proviene el nombre del parque.
Clima:
La temperatura promedio oscila entre 5 ° C bajo cero y 26 º C, con lluviasanuales y nevadas en la sierra en los meses de julio, agosto y septiembre.
Superficie:
Tiene una superficie de 276.446 hectáreas, de las cuales 185.886 pertenecen al estado Mérida y 90.560 al estado Barinas.
Vegetación:
A medida que la altitud aumenta, la vegetación presenta cambios significativos. Sin embargo, la vegetación principal consta de bosques ombrófilos o selvas nubladas andinas.Igualmente, se hallan especies arbóreas como el quindú, saisai, laurel, mano de león, pino laso y helechos.
Además, crece vegetación de páramo a partir de los 3.000 metros de altura, y vegetación xerófila en las zonas secas de la cuenca del río de Nuestra Señora.
Fauna:
En este parque subsisten una buena cantidad de especies endémicas que por la acción del hombre se encuentran en peligro deextinción. Algunas de ellas son el oso frontino, el cóndor de Los Andes, la ranita endémica, la lapa andina, el rabipelado andino, el venado matacan, el conejo del páramo, el puma, el tigrillo andino, el jaguar, el paují copete de piedra, perico cabecirrojo, el gallito de la sierra, colibrí pico largo y chivito de los páramos.
Parque Nacional Turuépano
Ubicación:
En ellado sureste del estado Sucre, hacia la costa del Golfo de Paria, al norte del río San Juan.
Clima:
El clima es húmedo y caluroso y las temperaturas varían entre 18° C y los 28° C. Superficie:Cuenta con 70.000 hectáreas.
Creación:
Fue decretado parque nacional el 5 de junio de 1991, mediante el decreto No. 1.636 publicado en la Gaceta Oficial No. 34.987.
Vegetacion:
Es típica de ciénagainundable conformada por manglares. Predominan los bosques y palmares de pantano y los herbazales de pantano.
Fauna:
Este parque fue creado con la principal finalidad de preservar el ecosistema que allí habita, pues algunas especies se encuentran en peligro de extinción, como es el caso de los manatíes, jaguares y perros de agua.
En el parque también se pueden encontrar reptiles como la...
Regístrate para leer el documento completo.