temas variados

Páginas: 8 (1999 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2014
Índice

Introducción…………..1
Desarrollo...…………..2
Propuesta……………..5
Bibliografía……………5
Introducción
El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo. El bullying implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puedeprovocar la exclusión social de la víctima. 
Poner sobrenombres ofensivos, hablar mal de un compañero, dejarlo fuera de todos los grupos, escribir leyendas en su contra, no dirigirle la palabra, hostigarlo, amenazarlo, empujarlo, pegarle, romper sus pertenencias u obligarlo a que haga algo en contra de su voluntad. Hay además muchos más ejemplos que dependen de cada situación en particular. Lassiguientes preguntas y consiguientes respuestas nos ayudarán a entender mejor la naturaleza de esta conducta. Sexual: Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual. Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro. Verbal: Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil. Psicológico: En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje,manipulación y amenazas al otro. Físico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado.
Desarrollo
El bullying es el termino en ingles utilizado para definir el acoso escolar; es muy común en las escuelas y este es un problema mundial; pero, si es tan común, ¿Qué clase de control se tiene sobre este problema?; al parecer es un tema bastante difícil de controlar, pero no imposible.Las instituciones deben contar con un sistema psicológico altamente calificado para que puedan detectar esta clase de inconvenientes antes de que estos provoquen daños tanto físicos como emocionales en las victimas; los cuales varían desde bloqueo social, hostigamiento, manipulación, coacciones, exclusión social, intimidación, agresiones y hasta amenazas. La prevención sería una solución ideal, lamisma que debe comenzar en casa, y así los conflictos escolares sean más fáciles de solucionar por parte de los guías institucionales.El maltrato psicológico, verbal o físico que los estudiantes sufren, caracterizan a este problema social, siendo este un abuso de forma reiterada en el cual tanto el atacante como el atacado necesitan superar una patología. El acoso escolar es muy común,especialmente en las escuelas y teniendo este mayor índice en niños entre 12 y 13 años y aún más en las niñas. Esta patología se inicia en el atacante el cual busca sobresalir: es la falta de atención lo que lo induce a esto, tratará de superarse a sí mismo desvalorizando a los demás para de esta forma volverse dominante y “respetable”. A su vez este atacante, provocará en la victima un trastorno emocional,el mismo que traerá consecuencias como que no quiera ir a la escuela, a una gran depresión, incluso hasta el suicidio. Los niños violentos suelen tener cómplices o pertenecer a un grupo de atacantes, esto se debe a la falta de autoridad y malos valores infundidos en ellos.El bloqueo social por ejemplo es el más difícil de combatir pues no se puede rogar a un grupo determinado por la aceptacióndel excluido, este niño terminará por acostumbrarse a su soledad. El hostigamiento por su parte trae consigo muchas consecuencias psicológicas y es tan común en los niños como en los adolescentes pues la burla está presente en todo ámbito. La manipulación, coacción, intimidación y amenazas tienen mucho que ver con los intereses personales que los agresores tienen: obligan a sus víctimas a hacercosas en contra de su voluntad, los extorsionan e intimidan y se aprovechan de este miedo para lograr su objetivo. Estos acosadores pueden ser muy peligrosos si no se los detecta a tiempo pues al tener ese carácter impulsivo - compulsivo pueden no medir sus actos y causar graves daños físicos y emocionales en sus atacados, muchas veces irreversibles.Las instituciones lograrán controlar el bullying...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Temas variados
  • Temas variados
  • Temas variados
  • Temas variados
  • Temas varios
  • Temas Variados
  • Temas Variados
  • Temas Variados

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS