Temas Variados
Saltar a: navegación, búsqueda
Policía Nacional del Perú |
Formación de Alumnos de la Escuela Técnica Superior de la Policía Nacional del Perú. |
Activa | 1988 en adelante |
País | Perú |
Fidelidad | República del Perú |
Rama | Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado |
Tipo | Policía |
Función | Seguridad Pública y Orden Interno. |Especialización | Policía General y de Investigación Criminal |
Tamaño | 140,000 efectivos |
Parte de | Ministerio del Interior (1988 al presente) |
Acuartelamiento | Todo el territorio nacional |
Comandantes |
Comandante actual | General de Policía (Proced. Ex-GCP) Raúl Salazar Salazar. |
Insignias |
Emblema de la Policía Nacional del Perú con el lema "Dios, Patria, Ley"1 | |
Emblema de laEscuela de Guardias de la Policía Nacional del Perú. | |
Cultura e historia |
Patrón | Santa Rosa de Lima |
Lema | Dios, Patria, Ley |
Colores | Verde |
Aniversarios | 6 de diciembre |
Sitio web: http://www.pnp.gob.pe |
La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado creada para garantizar el orden interno, el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personasy el normal desarrollo de las actividades ciudadanas. Es profesional y jerarquizada. Sus integrantes representan la ley, el orden y la seguridad en toda la República y tienen competencia para intervenir en todos los asuntos relacionados con el cumplimiento de su finalidad fundamental. A diferencia de la policía de otros países la Policía Nacional del Perú tiene organización castrense2 debido alriguroso entrenamiento desarrollado, para combatir la subversión, durante las décadas de los años 80 y 90 del siglo XX.
La finalidad fundamental de la Policía Nacional del Perú es garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado. Previene, investiga ycombate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras. (Art. 166 CPP)
Breve reseña histórica de la Policía en el Perú en la República
La historia de la Policía en el Perú se remonta a la época de los Incas; pero, es en la época republicana donde la Policía comienza a definirse como una Institución con misión y funciones propias.
Los primeros Cuerpos de Policía aparecen formando parte delas Fuerzas Armadas, en el período de 1825 a 1839. Los serenos y celadores tienen a su cargo, en esta etapa, funciones de policía.
Los Primeros Custodios del Orden y Cuerpos Policiales
Luego de la proclamación de la independencia del Perú en 1821 por el Libertador General Don José de San Martín se crea la "Milicia Cívica", con la finalidad de mantener el orden público, teniendo como InspectorGeneral a Don José Bernardo de Tagle y Portocarrero, Marqués de Torre Tagle, quien posteriormente ejercería el Supremo Gobierno entre 1823 - 1824, con el título de Supremo Delegado (19 de enero al 21 de agosto de 1822).
El protectorado sanmartiniano además reconoce en los Presidentes de las Juntas Departamentales la función de Jueces de Policía, a fin de velar por la moral pública y todo lo quetenga relación con el adelantamiento de los pueblos. Posteriormente entre 1822 y 1823 se norma a los servicios de policía poniéndolos a cargo de “Comisarios” y “Decuriones”, manteniendo como apoyo a los viejos “Alcaldes de Barrio”. También apareció en esta época una policía secreta conocida como la Brigada Civil, la que tenía como misión dar cuenta de aquellos que conspiraran contra la causa de laIndependencia, con agentes infiltrados en la administración del nuevo gobierno como en el mismo Ejército.
En 1823 se dictó la Primera Constitución Política del Perú, que fue sancionada por el Primer Congreso Constituyente el 12 de noviembre de 1823, siendo presidente de la República Don José Bernardo Tagle, en la cual se establece la creación de tres Ministerios: el de Gobierno y Relaciones...
Regístrate para leer el documento completo.