temperatura

Páginas: 5 (1076 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2014
temperatura a la cual se encuentra el equilibrio de fases sólido-líquido, es decir la materia pasa de estado sólido a estado líquido, se funde
temperatura en la cual la presión de vapor del líquido iguala a la presión de vapor del medio en el que se encuentra.1 Coloquialmente, se dice que es la temperatura a la cual la materia cambia del estado líquido al estado gaseoso.
magnitud escalarreferida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia.
transferencia de energía térmica que se da entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas.
magnitud referida a las nociones comunes de caliente, tibio o frío que puede ser medida con un termómetro.
oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales, es debida alas fuerzas de cohesión moleculares.
aquellas que no dependen de la cantidad de sustancia o del tamaño de un cuerpo, por lo que el valor permanece inalterable al subdividir el sistema inicial en varios subsistemas
aquellas que dependen de la cantidad de materia considerada y son aditivas. Entre ellas tenemos las longitud, el volumen y la masa. Son aditivas porque los valores de una misma propiedadextensiva se pueden sumar.
mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea
proceso de movimiento molecular.
La Temperatura de fusión se define como la temperatura a la que se produce la transición de fase del estado sólido al líquido a presión atmosférica normal; estatemperatura corresponde idealmente a la temperatura de congelación. Dado que la transición de fase de numerosas sustancias se extiende en una amplia gama de temperaturas, ésta se designa muchas veces con el nombre de intervalo de fusión.

Conversión de las unidades (K a °C)

t = T - 273,15

t = temperatura Celsius, grado Celsius (°C)

T = temperatura termodinámica, Kelvin (K)
Sedetermina la temperatura (o intervalo de temperatura) de transición de fase del estado sólido al líquido o viceversa. En la práctica, las temperaturas del inicio y del final del proceso de fusión/congelación se determinan al calentar/enfriar una muestra de la sustancia problema a presión atmosférica. Se describen cinco tipos de métodos: el método de tubo capilar, el método de superficie caliente,determinación de la temperatura de congelación, métodos de análisis térmico y determinación del punto de fluidez (como el método elaborado para derivados del petróleo). En algunos casos puede ser conveniente medir la temperatura de congelación en lugar de la temperatura de fusión.

Método de tubo capilar

Dispositivos de temperatura de fusión con baño líquido

Introducir en un tubo capilar unapequeña cantidad de sustancia finamente pulverizada y comprimirla firmemente. Calentar dicho tubo al mismo tiempo que un termómetro y ajustar el aumento de temperatura a poco menos de 1 K por minuto, durante la fusión real. Tomar nota de las temperaturas correspondientes al comienzo y al final de la fusión.

Dispositivos de temperatura de fusión con bloque metálico

El fundamento es el mismo que eldescrito en el apartado 1.4.1.1, con la diferencia de que el tubo capilar y el termómetro están colocados en un bloque de metal calentado y se observan a través de aberturas practicadas en este último.

Detección fotoeléctrica

Calentar automáticamente en un cilindro metálico la muestra contenida en el tubo capilar. Por una abertura practicada en el cilindro, enviar un rayo de luz a través dela sustancia hacia una célula fotoeléctrica cuidadosamente calibrada. En el momento de la fusión, las propiedades ópticas de la mayor parte de las sustancias se modifican en el sentido de que la opacidad da paso a la transparencia. En consecuencia, la intensidad de la luz que llega a la célula fotoeléctrica aumenta y envía una señal de parada al indicador digital que registra la temperatura del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Temperatura
  • temperatura
  • Temperatura
  • temperaturas
  • Temperatura
  • Temperatura
  • Temperatura
  • QUE ES TEMPERATURA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS