Tendencias

Páginas: 6 (1418 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2012
TEMA 9: APUNTES

Lengua castellana y Literatura 3º ESO - Raúl Alcaraz Carrión

APUNTES DEL TEMA 9

LITERATURA: EL NEOCLASICISMO
1. LA ILUSTRACIÓN Y EL NEOCLASICISMO
Entre las últimas décadas del siglo XVII y las primeras del siglo XIX se produjo en Europa una revisión del orden establecido que dio lugar a una nueva concepción del hombre y del mundo, y que abrió paso a la EdadContemporánea. La Ilustración fue el movimiento cultural que se desarrolló en Europa a lo largo del siglo XVIII y que se caracteriza por el triunfo de la razón, el método científico y la búsqueda de conocimientos. Este movimiento cultural tuvo repercusiones en las diferentes facetas de la vida: 1. En lo político. Surge el denominado “despotismo ilustrado”. Es una forma de gobierno en la que el gobernantepretendía lo mejor para su pueblo, pero sin contar con él. El lema de esta forma de gobierno era “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. 2. En la concepción del ser humano. Los ilustrados tenían confianza en el ser humano y en la capacidad del hombre para comprender el mundo por medio de la razón y la ciencia, sin necesidad de recurrir a Dios. Por lo tanto, se empieza a llevar a cabo unaseparación entre la Iglesia y el Estado. 3. En la ciencia. Como consecuencia de la confianza en el ser humano y en el uso de la razón, triunfa el modelo científico conocido como empirismo, que proponía como forma de conocimiento un método basado en la observación de la realidad y en la experimentación práctica. 4. En la educación. Los intelectuales ilustrados buscaban el conocimiento del mundo que lesrodeaba y la divulgación de estos conocimientos, por lo que la educación se convierte en el motor del progreso y se crean numerosas instituciones culturales como la Real Academia Española, la Biblioteca Nacional, La Real Academia de la Historia y el Museo del Prado. 5. En la literatura. Como consecuencia de esta forma de pensamiento, la literatura de la época busca ser útil a la sociedad para ladivulgación de ideas y la enseñanza, por lo que nos encontraremos con un fuerte didactismo y con unas estrictas normas para escribir que se alejaban de los excesos del Barroco. Esta tendencia estética se conoce como neoclasicismo.
1

TEMA 9: APUNTES

Lengua castellana y Literatura 3º ESO - Raúl Alcaraz Carrión

No obstante, debemos tener en cuenta que, como consecuencia del aislamientocultural al que se veía sometida España desde la segunda mitad del siglo XVI, la Ilustración no penetró plenamente en España hasta la segunda mitad del siglo XVIII. Además, fue mucho más moderada que en otros países europeos, ya que no cuestionó los dogmas religiosos, no promovió cambios bruscos y únicamente tuvo cierta difusión entre una minoría de intelectuales.

2. EL NEOCLASICISMO
ElNeoclasicismo es la tendencia literaria que surgió en el siglo XVIII como consecuencia del cambio de pensamiento que trajo la Ilustración. Algunas características del Neoclasicismo: 1. Se busca un retorno a los clásicos grecolatinos a los que considera modelos para imitar, sobre todo en su búsqueda del equilibrio. De ahí procede el nombre de Neoclasicismo. 2. Fuerte didactismo y utilitarismo: la literaturaya no interesa como arte, como medio de transmitir sentimientos o como entretenimiento, sino como herramienta para enseñar. 3. Como consecuencia, géneros como la lírica y la novela casi desaparecen, dejando paso a otros géneros como el ensayo, la crítica y el teatro, que estaban mucho más cerca de los fines que perseguía la Ilustración. 4. La literatura está sometida a estrictas normas, que laalejan de las florituras estilísticas y de la imaginación para ganar en claridad y ser así más adecuada para los fines didácticos y divulgativos. Esto se notará especialmente en el teatro. A finales del siglo XVIII surgirá en España, siguiendo el ejemplo de Europa, un movimiento que reacciona contra esta concepción neoclásica de la literatura. Se llama Prerromanticismo, y sentará las bases del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tendencias
  • tendencias
  • Tendencia
  • Tendencias
  • las tendencias
  • TENDENCIAS
  • Tendencias
  • Tendencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS