TENDIDO DE CAMAS
CAMAS
María Fernanda Olivares Hernández
Lic. En Enfermería y Obstetricia
HACER LAS CAMAS
• Los profesionales de enfermería tienen que saber hacer las camas de
diferentes formas en función de los distintos objetivos específicos. En
la mayoría de los casos, las camas se hacen después de que el
paciente recibe ciertos cuidados y cuando las camas están libres.
• Sin embargo hay veces quese tiene que hacer la cama cuando esta
ocupada.
Puntos a considerar para hacer las
camas
• Lavarse las manos antes y despues de manejar la ropa de cama de los pacientes.
• Mantener la ropa de cama lejos del uniforme.
• La ropa de cama nunca se deja ni siquiera momentáneamente) en al cama de otros
pacientes.
• Colocar la ropa de cama manchada dentro de un cesto portátil para la ropa de
cama ometerla dentro de una funda almohada en un lado de la cama antes de
recogerla para plegarla.
• No sacudir la ropa de cama manchada en la habitación ya que al sacudirla se
pueden diseminar secreciones, excreciones y microorganismos que contiene.
• Cuando se hace y deshace una cama, hay que dedicar el mayor tiempo y energía
posibles antes de empezar con otra.
• Reunir toda la ropa de cama necesariaantes de hacer la cama.
Cama desocupada
• Una cama desocupada puede estar
cerrada o abierta.
• Por lo general la colcha de una cama
abierta suele estar desdoblada (de ahí
el termino de cama abierta)
Cama cerrada
Cama abierta
• Las camas suelen cambiarse despues de los baños en la cama
• La ropa puede colocarse antes del baño
• La cama no suele cambiarse al menos que este sucia
• Las sabanas,mantas y las colchas que no son adaptables se doblan en
las esquinas de la cama. Con el objetivo de que la ropa de cama no se
mueva cuando el paciente este acostado.
CAMBIO DE UNA CAMA
DESOCUPADA
Equipo:
Objetivo
• Fomentar la comodidad del paciente
• Proporcionar un entorno limpio y cuidado al
paciente
• Proporcionar una cama lisa y sin arrugas, lo que
ayuda a minimizar las fuentes deirritación de la
Evaluación
piel.
• Dos sabanas lisas o una sabana adaptable y
otra lisa
• Un empapador (opcional)
• Una manta
• Una colcha
• Paños impermeables
• Funda (s) para las almohadas
• Si es posible, una bolsa de lavandería de
plástico o una cesta portátil para ropa
• Evaluar el estado de salud del paciente para determinar si la persona puede levantarse con
seguridad de la cama.
• Si estaindicado se evalúa el pulso y la respiración de la persona
1.- Antes de empezar hay que
presentarnos al paciente y explicarle lo
que se va a hacer.
2.-Realizar higiene de manos.
3.- Asegurar la intimidad del paciente.
4.- La ropa de cama se coloca en la silla o
sobre la mesilla del paciente pero nunca
en al cama de otros pacientes.
5.-Valorar y ayudar al paciente a salir de
la cama.
6.- Colocar lacama a una altura cómoda
para trabajar.
• 7.- Deshacer la cama
-Revisar la cama para verificar si no hay pertenencias del paciente.
-Aflojar la ropa de cama de forma sistemática, empezando por la cabecera de la cama y por el
lado mas alejado y moviéndose alrededor de la cama hasta la cabecera en el lado mas cercano
(evita el estiramiento excesivo y distenciones musculares).
-Quitar almohadas, siestán manchadas.
-Doblar la ropa de cama que se va a volver a usar (colcha y sabanas de arriba), en cuatro
partes.
Primero por la mitad, igualando el borde superior con el inferior y luego sujetándolo por el
centro de la mitad del doblez y los bordes inferiores.
-Quitar el impermeable y, si esta sucio, desecharlo.
- Enrollar toda la ropa de cama manchada dentro bajera, manteniéndola lejos deluniforme y
no dejarla en el suelo.
-Sujetar bien el colchón, empleando las asas si las tiene y moverlo hasta la cabecera de la cama
• 8.- Colocar la sabana bajera y el empapador.
- Colocar la sabana bajera delgada con el centro del doblez en el
centro de la cama. Asegurara que este bien metida en la parte inferior
para obtener una base lisa.
-Doblar la sabana en al esquina superior del lado mas...
Regístrate para leer el documento completo.