Teologia
Teleología
Teleología puede ser traducido como razón de algo en función de su fin, o la explicación que se sirve de propósitos o fines.
Llámese teleología al estudio de los fines o propósitosde algún objeto o algún ser, o bien literalmente, a la doctrina filosófica de las causas finales.
Deontología
Hace referencia a la rama de la ética cuyo objeto de estudio son los fundamentos deldeber y las normas morales.
Ciencia o tratado de los deberes, y particularmente de los resultantes de una determinada actividad social.
Comparación con las ideologías de:
Nietzche
Es de tendenciadeontología porque se basa en los tipos de morales
Sartre
Es de tendencia teleología porque ya sea por el existencialismo o esencialismo ambas buscan un fin en especifico
Aristóteles
Es detendencia teleología porque busca la felicidad como fin ultimo
KANT
Es de tendencia teleología porque el principal propósito es ayudar al prójimo
Ética Virtuosa
Es de tendencia teleología porque a pesarde que el individuo haya fallado en su deber moral es evaluado por lo que ha hecho a lo largo de su vida
Ética Laica
Es de tendencia deontología porque la moral propia está basada en la razón
ÉticaReligiosa
Es de tendencia teleología porque es moralmente neutra y busca seguir el mandato divino
Teoría del Conflicto
Es de tendencia teleología porque a la burguesía no le importa más que cumplirsus propósitos y metas.
Justicia
Es de tendencia teleología porque busca un trato igual basado en lo moralmente justo
Biografía:
ARISTÓTELES, 1978, Moral, a Nicómaco, Espasa-Calpe, (recuperado el22/03/11), de: http://www.mercaba.org/DicPC/T/teleologia.htm
ANONIMO, 15 de Marzo 2011, Teleología, (recuperado el 22/03/11), de: http://es.wikipedia.org/wiki/Teleolog%C3%ADa
ANONIMO, 25 de Febrerodel 2011, Deontología, (recuperado el 22/03/11), de: http://es.wikipedia.org/wiki/Deontolog%C3%ADa
“Manual de Bioética” Gloria María Tomás Garrido (Ed. Ariel Ciencia), (recuperado el 22/03/11),...
Regístrate para leer el documento completo.