TEOLOGIA

Páginas: 5 (1002 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2014
1. Las lenguas de la Biblia
 
1. ¿En qué lengua están escritos los libros de la Biblia?
Normalmente en nuestras casas tenemos una traducción de la Biblia. Las traducciones modernas suelen hacerse a partir de las ediciones críticas, en las que encontramos los textos en las lenguas originales.
Estas lenguas, y los libros que están escritos en cada una de ellas, son:
LENGUA
Hebreo
ArameoGriego
TIPO DE LENGUA
Semítica
Semítica
Indoeuropea
LIBROS ESCRITOS EN ESA LENGUA
Todo el Antiguo Testamento, excepto los libros y las secciones escritos en ARAMEO y en GRIEGO
Algunas secciones pequeñas del Antiguo Testamento
Esdras 4,8-6,18; 7,12-26
Daniel 2,4-7, 28.
Génesis 31,47 (dos palabras)
Jeremías 10,11
Todo el Nuevo Testamento
Algunos libros del Antiguo Testamento,consideradosdeuterocanónicos:
Sirácida
Sabiduría
Baruc
1 Macabeos
2 Macabeos
Judit
Tobías
Algunas partes de algunos libros del Antiguo Testamento:
Daniel 3,24-90; 13-14
Ester10,4-16,24
 
 
2. ¿Por qué hay que estudiar las lenguas de la Biblia?
"Las cosas dichas en hebreo no tienen la misma fuerza cuando se traducen a otra lengua; cosa que ocurre no sólo con este libro, sino también con la mismaley, los profetas y los otros libros, los cuales ofrecen no pequeña diferencia cuando se leen en su lengua original" (Prólogo del libro del Sirácida)
Hoy tenemos traducciones modernas muy buenas. Pero una traducción siempre es insuficiente. Una traducción siempre traiciona, y no termina de ser totalmente fiel (traduttore = traditore)
Aprender una lengua no es sólo aprender palabras; es entrar enuna nueva manera de analizar la realidad. Es una organización de la experiencia humana según una determinada cultura o una forma de ver el mundo.
Aprender una lengua exige tiempo, disciplina y esfuerzo. Los cursos que ofrecen "Aprenda inglés sin esfuerzo en 15 días" son "mentira cochina". En nuestro caso, aunque no aprendamos hebreo, griego y arameo, es suficiente con saber algunas nociones deestas lenguas.
 
2. Las lenguas hebrea y griega
1. El hebreo y el griego comparados
 
HEBREO
GRIEGO
TIPO DE LENGUA
Lengua semítica
Lengua indoeuropea
FONÉTICA
Además de los sonidos comunes a nuestra lengua, tiene tambiénsonidos guturales (alef, he, het y ayin) como todas las lenguas semíticas (el árabe tiene ocho). 
El hebreo moderno ha suprimido esos sonidos, difíciles de emitir paralos occidentales, y sólo los conservan los judíos procedentes de países árabes.
No tiene sonidos guturales.
ESCRITURA
Tiene un sistema de escritura fonética, en el que cada signo corresponde a un sonido.
El alfabeto hebreo, llamado alefato, tiene 24 signos consonánticos. El hebreo clásico, como el hebreo moderno o el árabe, no tiene vocales. En la edad media los masoretas introdujeron enalgunas ediciones de la Biblia signos de puntuación vocálicos para conservar la pronunciación del texto.
Como todas las lenguas semíticas, se escribe de derecha a izquierda.
Tiene un sistema de escritura fonética.
Como el latín y las demás lenguas indoeuropeas, su sistema de escritura reproduce todos los sonidos,vocálicos y consonánticos.
Se escribe de izquierda a derecha.
SINTAXIS
LENGUAPARATÁCTICA: las oraciones se enlazan una al lado de otra, sin subordinaciones, simplemente con una conjunción copulativa ("we" = el "y" español).
Por eso tiene una dificultad grande para expresar matices como la causa ("porque", "debido a que"), la finalidad ("para que", "con el fin de que"), la consecuencia ("y de esta forma sucedió que", "y como consecuencia de esto..."), la condición ("si ocurreesto... entonces ocurrirá esto otro").
No tiene el verbo "ser" o "estar" para expresar la identidad o el estado, y en su lugar se emplean frases nominales.
Por ejemplo, para decir "Yo soy el rey", hay que decir "Yo el rey". "Tú estás en la casa" se dice: "Tú en la casa".
No tiene el verbo tener sino que en su lugar se emplea la expresión: "Hay para mí tal cosa".
El sistema verbal sólo puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • teologia
  • Teologia
  • TEOLOGIA
  • teologia
  • teologia
  • Teología
  • Teologia
  • Teología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS