teorema
El yogurt se ha considerado como un alimento pro biótico porque se elabora a partir de bacterias benéficas para el organismo que al ingerirlos, pueden sobrevivir a los ácidos del estómago y llegar intactas al intestino donde llevan a cabo su misión.
El origen del yogurt se sitúa en Turquí pero hay quienes lo ubican en Bulgaria se cree que su consumo es anterior alcomienzo de la agricultura, el cual los pueblos nómadas transportaban la leche fresca que obtenían a los animales en sacos, generalmente de piel de cabra.
El valor y el contacto de la leche con la piel de cabra propiciaban la multiplicación de las bacterias ácidos que fermentaban la leche, la leche se convertía en una masa semisólida y congelada una vez consumido el fermento lácteo, obtenido enaquellas bolsas, estas se volvían a llenar de leche fresca que se transformaba nuevamente en leche fermentada gracias a los residuos precedentes. El yogurt se convirtió en el alimento básico de los pueblos nómadas por su facilidad de transporte y conservación.
La aparición del Café, en algunos estudios, se sitúa en las postrimerías del XVII a las islas de Java que favorece su cultivo, es dondese introducen a Europa en calidad de especies de investigación a los jardines botánicos de Ámsterdam y Paris.
CAPITULO I: MARCO TEÓRICO
1.1 PLAN DE NEGOCIOS
“Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevas a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. Tiene entre sus características ser un documento ejecutivo, demostrativo de un nicho o área deoportunidad, en el que se evidencia la rentabilidad, así como la estrategia a seguir para generar un negocio viable.” 1
Concuerdo que el plan de negocios es un documento que expone, de manera escrita, un propósito general de un negocio que se pretende iniciar o que ya se ha iniciado. Incluyendo temas como el modelo de negocio, su organigrama, etc. Además este debe estar actualizandoconstantemente para ver los cambios no previstos con anticipación. Un plan de negocio razonable, debe justificar las expectativas de éxito de la empresa.
1.1.1 OBJETIVOS DEL PLAN DE NEGOCIO
“El plan de negocios puede servir como un elemento de planeación de la empresa con dos objetivos principales:
Organización interna de la empresa.
Puente de comunicación entre la empresa y terceros para obtenerapoyo financiero y técnico.
Los planes de negocios tienen por finalidad demostrar la viabilidad económica y financiera de un proyecto. En el caso de los planes de negocios se hacen hincapié en el análisis de mercado.”2
1.1.2 CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE NEGOCIO3
Planeación del emprendimiento, que no es otra cosa que el proceso de administrarlo cotidianamente.
Poder pensar una estrategia denegocios para el emprendimiento, con la cual parte con tener claro lo que es el emprendimiento y saber cuáles son las fortalezas y las debilidades del mismo, para saber cómo poder entrar y mantenerte en el mercado en el corto, mediano y largo plazo.
Proyección del emprendimiento, ya que para que un plan de negocios pueda funcionar, es saber que se espera para el emprendimiento al mediano y largoplazo. Ojo que no se trata de predecir el futuro, sino que es lo que se espera teniendo datos duros del rendimiento del emprendimiento.
La necesidad de poder contar con un plan de operaciones que pueda ser realizado. El plan de operaciones, se reduce a actividades concretas como cotidianas y poder tenerlo es un aspecto fundamental.
Contar con una planificación de las acciones de marketing quepretende realizar el emprendimiento durante el año.
La necesidad de un plan anual, ya que es necesario tener aunque sea como una guía referencial, cuales son las metas que el emprendimiento quiere o pretende lograr en el año.
1.2 ANÁLISIS DEL PRODUCTO
1.2.1 CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTO4
a. Según se estructura física
Yogurt firme o yogurt clásico: el coagulado de mantiene integro, con lo que...
Regístrate para leer el documento completo.