Teoria Celular

Páginas: 11 (2723 palabras) Publicado: 16 de junio de 2012
•Teoría celular
• Niveles de organización • Tipos de células • Diferenciación celular

MsC. Willi Quino Sifuentes

¿CÓMO SE ORIGINÓ LA VIDA?



Hipótesis

CREACIONISTAS

(La vida tiene un origen sobrenatural, todo los seres vivos han sido creados por “dioses”).



Teoría de la GENERACIÓN

ESPONTÁNEA

(La vida puede surgir de cualquier sustancia inerte)



Teoría delorigen FÍSICO-QUÍMICO
(Las condiciones físico-químicas que existían en la Tierra primitiva permitieron el desarrollo de la vida) (Oparin y Haldane, s. XX)

1. La teoría de la generación espontanea


Nació en la antigua Grecia, la creencia se basaba en que, en la descomposición de la carne parecían surgir gusanos y larvas.



Aristóteles (384 322 a. C),.- algunos seres vivos podríanoriginarse a partir de materiales inertes.



Jan Baptista van Helmont (1577-1644) .- Afirmó que para conseguir
ratones bastaba envolver granos de trigo en una camisa sucia y sudada y esperar unos 21 días.



Francesco Redi (1626 – 1698).-realizó varios experimentos que demostraban que la idea de la generación espontánea era errónea.



A. Leeuwenhooek (1632-1723),.- observomicroorganismos vivos en el agua de lluvia que habia recogido en su tejado. J. T. Needham (1713-1781) .- introdujo tejido vegetales y animales en frascos herméticos y los calentó. Varios días después observó la aparición de microorganismos. L. Spallanzani (1729-1799).-Repitió el experimento, y demostró si se impedía el ingreso de aire en los frascos no aparecían microorganismos. Louis Pasteur(1822-1895) realizó un experimento similar al que efectuó Redi 200 años antes y demostró que la teoría de la generación espontánea era falsa.







“Todos los seres vivos proceden de otros seres vivos”

2. La hipótesis de los coacervados
Oparin – Haldane.- La aparición de la vida estuvo precedida de una evolución química. Los coacervados son sistemas coloidales constituidos pormacromoléculas diversas que se habrían formado en ciertas condiciones en medio acuoso y habrían ido evolucionando hasta dar lugar a células con verdaderas membranas y otras características de los organismos vivos

3. La síntesis experimental de la materia orgánica sencilla
• En 1952, S, Miller confirmó experimentalmente la hipótesis de Oparín.

Confirma la hipótesis físico-química, al obtener enlaboratorio moléculas orgánicas a partir de materia inorgánica imitando las condiciones de la Tierra primitiva

EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
 

Transformación gradual y progresiva de formas de vida primitivas en otras más diferenciadas y complejas. Da lugar a la gran diversidad actual (Hoy es el momento de mayor biodiversidad en toda la historia de la Tierra. Hay 2 millones de sp descritas, pero “hay” másde 15 millones; cada año se descubren 25.000 nuevas)

1. FIJISTAS O CREACIONISMO:
Los seres vivos son formas inalterables, siendo hoy tal y como fueron diseñadas desde su comienzo. (Genesis).

Pero algo que resultaba difícil explicar era la presencia de los fósiles

CATASTROFISMO

Catastrofismo

Las catástrofes geológicas produjeron extinciones, tras las cuales se producían nuevascreaciones. La última: El diluvio universal de Noé. Georges Cuvier

2. TEORÍAS EVOLUCIONISTAS
Siglo XIX: Surgen NUEVAS TEORÍAS basadas en la idea de que “los seres vivos pueden transformarse a lo largo del tiempo ” TEORÍAS EVOLUTIVAS.

Los científicos que defendían estas teorías carecían de los soportes teóricos imprescindibles para su confirmación: la existencia de los genes y las mutaciones. 2.1. El Lamarckismo

Fué el primero que se opuso a la inmutabilidad de las especies. Sostenía que todas las especies evolucionan de forma gradual y continua a lo largo de su existencia.

El lamarckismo
Su teoría se basa en : 1.Tendencia a la complejidad
Los seres vivos tienen un impulso interno hacia la perfección y la complejidad. 2. Aparición de adaptaciones La necesidad provoca la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL DESCUBRIMIENTO DE LA CÉLULA Y LA TEORÍA CELULAR
  • La celula y la teoría celular
  • La teoria celular
  • Teoria celular
  • Teoria celular
  • Teoria celular
  • teoria celular
  • teoria celulosa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS