teoria constitucional
Luisa Fernanda cruz Tamayo
María José Lizcano garzón
Colegio Departamental la Esperanza
Sede central
Villavicencio- Meta
Fecha:18/04/2014
TRABAJO DE SOCIALES
Luisa Fernanda cruz Tamayo
María José Lizcano garzón
Trabajo de sociales presentado al docente del área de sociales:
Néstor Rodrigo Guerrero HerreraAbogado. Licenciado en comercio y contaduría. Especialista en informática y telemática. Especialista en derecho laboral y seguridad social.
Colegio departamental la esperanza
Villavicencio-meta
Fecha: 18/09/2014
Introducción
La Política constituye el inicio de una línea de conocimiento dirigida a examinar desde distintas perspectivas a los fenómenos del Estado, el poder político y el orden social en general. Donde se analizan algunos elementos y herramientas indispensables para el abordaje de esta disciplina en la cual se debe abordar los conceptos más sociopolíticos másimportantes.
En la cual se debe abordar los conceptos más sociopolíticos más importantes y sus relaciones con problemas concretos que se desarrollan en el plano nacional e internacional. Las nociones de poder y dominación en relación con la política y la ética y otros ámbitos de vida y acción, la constitución y la legitimidad de los sistemas políticos, y las distintas formas de la subjetividad y de laparticipación política.
.
Justificación
Se establecerá el adecuado equilibrio entre el estudio de los autores y enfoques clásicos y la recensión de los aportes más recientes y novedosos en la ciencia política, con las características de objetividad, validez, y coherencia.
En la participación de los alumnos y las discusiones en clase de lecturaspreviamente asignadas. Para cada tema se abordarán un conjunto de autores diversos procurando así resaltar las distintas perspectivas de análisis y enfoques teóricos que existan, de forma que los alumnos tengan la más plural y completa aproximación al Estado.
Objetivos
Aprender y examinar críticamente los instrumentos teóricos fundamentales de la política como ámbitode conocimiento y de la acción humana, desarrollando la capacidad para analizar en toda su complejidad los fenómenos políticos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-Estudiar el concepto de la política como ámbito de la acción y del saber.
-Examinar varios de los elementos y variables más importantes para el análisis político, incluyendo el problema del poder. -Estudiar y analizar los fenómenos políticos, poniendo de relieve sus virtudes, sus debilidades y sus influencias en otras distintas escuelas de pensamiento.
1. Diseñe un cuadro que le permita presentar y clasificar las formas de estado los principales aspectos, que lo estructuran. Cite ejemplos
Forma de estado: Se deriva de la manera como están organizados ydispuestos los elementos que lo constituyen, esto es la población, el territorio y el poder público, y como se ejerce la soberanía al interior del estado.
Sistema de gobierno: Deriva de la organización y estructura de uno de esos elementos en particular: el poder público.FORMAS DE ESTADO
ESTADO SIMPLE:
Hay Estado Simple o Unitario cuando un país se rige por un único sistema de órganos de gobierno, por lo general con sede en una misma ciudad -la capital- y que actúan sus poderes sobre todo el territorio del Estado.
.
CENTRALIZACIÓN POLÍTICA Y DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE UN ESTADO UNITARIO:
LA CENTRALIZACIÓN
Es el fenómeno jurídico que...
Regístrate para leer el documento completo.