Teoria Cosmozoica

Páginas: 15 (3527 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2012
El método científico
El método científico comprende procedimientos lógicos destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos de la realidad natural y social y así permitir obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. Presenta diversas definiciones debido a la complejidad de una exactitud en suconceptualización.
El método científico es quizás uno de los más útil o adecuado, capaz de proporcionarnos respuesta a nuestras interrogantes. Respuestas que no se obtienen de inmediato de forma verdadera, pura y completa, sin antes haber pasado por el error. Esto significa que el método científico llega a nosotros como un proceso, no como un acto donde se pasa de inmediato de la ignorancia a la verdad.Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual.
Sin embargo James B. Conant nos dice que no existe un método científico El científico usa métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición, etc. Ysegún esto, referirse a el método científico es referirse a este conjunto de tácticas empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histórico, y que eventualmente podrían ser otras en el futuro.
Origen del método científico
Según Gisela Ortiz, es hecho por la necesidad de entender a la naturaleza así como también para poder vivir ordenadamente. “El método científico se emplea con elfin de incrementar el conocimiento y en consecuencia aumentar nuestro bienestar y nuestro poder objetivo” (metodología de la investigación.
Fases o etapas del método científico

Consta de los siguientes pasos:

• Observación :
Es la actividad realizada por todo ser humano, que detecta y asimila la información de un hecho, o el registro de los datos utilizando los sentidos como instrumentosprincipales. El término también puede referirse a cualquier dato recogido durante esta actividad.
Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solución.

• Planteamiento del problema:
Primero el científico reconoce una serie de hechos, que clasifica y selecciona hasta descubrir un problema. En este momento está preparado paraplantear el problema con precisión, en forma específica.
• Formulación de hipótesis:
Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste en que nos proporciona una interpretación de los hechos de que disponemos, interpretación que debe ser puesta a prueba por observaciones y experimentos posteriores. Las hipótesis no deben ser tomadas nunca como verdaderas, debido aque un mismo hecho observado puede explicarse mediante numerosas hipótesis. El objeto de una buena hipótesis consiste solamente en darnos una explicación para estimularnos a hacer más experimentos y observaciones.
• Experimentación:
Una vez formulada la hipótesis, el científico debe comprobar si es cierta. Para ello realizará múltiples experimentos modificando las variables que intervienen en elproceso y comprobará si se cumple su hipótesis.
Experimentar consiste en reproducir y observar varias veces el hecho o fenómeno que se quiere estudiar, modificando las circunstancias que se consideren convenientes.
Durante la experimentación, los científicos acostumbran a realizar múltiples medidas de diferentes magnitudes físicas. De esta manera pueden estudiar qué relación existe entre unamagnitud y la otra.
• Emisión de conclusiones:
El análisis de los datos experimentales permite al científico comprobar si su hipótesis era correcta y dar una explicación científica al hecho o fenómeno observado.
La emisión de conclusiones consiste en la interpretación de los hechos observados de acuerdo con los datos experimentales.
A veces se repiten ciertas pautas en todos los hechos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoría cosmozoica
  • Teoria cosmozoica
  • Teoria Cosmozoica
  • Teoria Cosmozaica
  • Origen de la vida, teoría cosmozoica
  • Teoría Cosmozoica o Pansperma
  • Teoria cosmozoica
  • Teoria cosmozoica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS