teoria de Coppo J.A
Ministerio del poder popular para la educación universitaria
Universidad del Zulia
Decanato de humanidades facultad de ciencia economía y sociales
Escuela desociología
Epistemología
Estudiante:
Elixander Petit
Sección: (001Serendipia
Coppo José Antonio
2005
Médico Veterinario y Doctor en Ciencias, Profesor de Epistemología y metodología de la investigación en cursos de posgrado de la
Universidad Nacional delNoroeste
SINTESIS
El autor señala que no solo se puede obtener conocimiento, atreves de un método científico o sistemático, sino también al general o descubrir, un hallazgo de algo valiosopor un evento fortuito, es decir por casualidad, sorpresa o accidente, contrario a la epistemología, que busca una marera metodológica para hacer ciencia, siguiendo ciertos patrones originales quele permiten llegar al conocimiento. Como: ¿en qué manera les aparecen las ideas a los científicos? ¿Qué técnicas se usan para inventar hipótesis? O ¿qué recetas indican los pasos a seguir?, todasestas emergen de la epistemología.
Sin embargo, Coppo nos lleva a la idea de Mario Augusto Bunge, en la que dice que el método científico, no es teoría del descubrimiento; pues nadie descubrió reglaspara la invención del conocimiento.
Agregando que ambos contextos reconocen orígenes platonico-aristotelicos, en los que desde la antigüedad, se postulo que para elevarlo al grado universal, sonnecesarios dos procedimientos distintos, uno de naturaleza lógica, (inducción, empírea) y otro denominado abstracción, que se basa en un mecanismo cognitivo, psicológico relacionado con la genialidad.Concluyendo que la intervención al azar, no menoscaba la magnitud del descubrimiento porque favorece únicamente, las mentes científicas preparadas, como la historia lo demuestra en el caso de...
Regístrate para leer el documento completo.