Teoria De Los Negocios (Resumen) Peter Drucker
No son muchas las innovaciones importantes en materia de Administración que se han visto en el último siglo, por ejemplo: reducir el personal, la gestión de la calidad total, el análisis del valor económico, el “benchmarking”, el outsourcing, la reingeniería; todas ellas herramientas muy importantes pero a excepción de las dos últimas, estasherramientas están diseñadas principalmente para hacer de diferente forma lo que ya se estaba haciendo. El reto que enfrenta cada vez más la Administración es "lo que se debe hacer", especialmente en las grandes empresas que han disfrutado de éxito a largo plazo. Y, es que no es nada raro encontrar ejemplos en todo el mundo, de empresas que en el pasado fueron los números uno (#1) y ahora están ahogadas oestancadas en problemas y crisis aparentemente inmanejables. La causa principal de casi todas estas crisis no es que las cosas se están haciendo mal. De hecho, en la mayoría de los casos, las cosas correctas se están haciendo - pero ya no hay éxito. ¿Cómo se explica esta aparente paradoja? Los supuestos sobre los que se ha construido una organización están basados en el mercado, los clientes, lamisión de la empresa, el entorno en el que se desenvuelve (entre muchos otros), esto permite tomar decisiones acerca de qué hacer y qué no hacer, así cómo definir lo que para la empresa se considera cómo resultados significativos, esos supuestos son los que Drucker llama “La teoría de los negocios”. Toda organización, ya sea un negocio o no, tiene una teoría de los negocios y una teoría válida quesea clara, coherente y enfocada es extraordinariamente poderosa. En el mundo tenemos muchos ejemplos, de empresas que tuvieron una gran “teoría de los negocios” pero que al volverse obsoletas las llevo a afrontar graves problemas por no reaccionar a tiempo. Un ejemplo claro de esto es el éxito de empresas como General Motors e IBM, que han dominado la economía de los EE.UU. desde antes de mitaddel siglo XX, y el sinnúmero de desafíos que han enfrentado para continuar en el negocio a pesar del cambio y la evolución del mercado y el entorno. Siempre que una organización grande tiene problemas, y sobre todo, si ha sido exitosa durante muchos años - la gente tiende a culpar (de manera fácil) a la lentitud, la complacencia, la arrogancia, las burocracias gigantescas. Pero rara vez es lo queen realidad sucede. De hecho, lo que subyace en el malestar actual de tantas organizaciones grandes y exitosas en todo el mundo es que su teoría de negocios ya no funciona. Desde los primeros días de la informática, la computadora de IBM había sido un artículo que “de facto” seguiría el camino de la electricidad. El futuro que IBM daba a la computadora central (mainframe) era inmenso, porque veíael gran número de usuarios que podría conectar y de repente, cuando parecía que el negocio del “mainframe” estaba más seguro que nunca, a dos jóvenes se les ocurrió la idea de una computadora personal. Los fabricantes de computadoras sabían por experiencia que el PC era absurdo. No tenía la memoria, la base de datos, la velocidad, o la capacidad de cálculo necesaria para tener éxito. De hecho,todos los fabricantes de computadores pensaron que la PC debía fallar, pero cuando ese “engendro ilegitimo”, primero el de Apple y luego el de Macintosh salieron al mercado, la gente no sólo las amaba, sino que se lanzaron a comprarlas. Cada empresa grande y exitosa de la historia, cuando se enfrenta con una gran sorpresa, se ha negado a aceptarlo. IBM permanece en el mercado de las computadoras unsiglo más tarde. La mayoría de fabricantes de mainframe respondieron de la misma manera. La lista era larga: Control Data, Univac, Burroughs y NCR en Estados Unidos, Siemens, Nixdorf, Bull Mácintosh e ICL en Europa, Hitachi y Fujitsu en Japón. IBM, el líder supremo de ventas en mainframes con ganancias record que igualaban a la suma de todos sus competidores, podría haber reaccionado de la misma...
Regístrate para leer el documento completo.