teoria del color
Materia: trazos básicos
Semestre lll
Nombre:
Dayana Murillo
Temas
1.4 Aplicar los conocimientos básicos ancestrales de la luz y el color así como su influencia y la utilidad en la vida diaria
1.1.4 Interpretar el color y la luz
1.4.2 Comprender la descomposición de la luz
1.4.3 Conocer y aplicar los colores básicos de lastriadas
1.4.4 conocer y analizar los efectos psicológicos del color
1.4 Aplicar los conocimientos básicos ancestrales de la luz y el color, así como su influencia y utilidad en la vida diaria.
El color tiene un gran valor expresivo por lo cual va a representar un medio de expresión y por lo tanto un medio conductor de sensaciones, emociones, sentimientos y deseos, es un elemento queinterviene en la calidad y cualidad del ambiente de vida humano sea aplicado al ambiente, a su indumentaria o a los productos, inclusive cabe mencionar que el color ha sido usado como un tradicional adjetivo, que interviene en poesía y literatura, y la vida cotidiana.
Sin embargo desde el punto de vista del presente trabajo -el del ser humano- en cierto tipo de productos es un elemento que va ainfluir en la percepción del objeto por el individuo, sobre todo en algunos grupos de usuarios (los adolescentes, como se estudió en el apartado "clasificación de acuerdo a la edad de los sujetos", es un grupo especialmente sensible a este fenómeno humano por su búsqueda de identidad, aceptación y pertenencia). El individuo busca adaptar la propia conducta a la estructura y cambios sociales, se tratade un fenómeno del comportamiento humano, de una adquisición de identidad y estatus dentro de su propia sociedad, por lo cual lo consideramos parte importante de la función simbólica y comunicativa del producto sobre todo de aquellos objetos que vayan dirigidos a determinados grupos sociales desde esta perspectiva el producto reflejará la relación del usuario con el mundo vital.
1.4.1interpretar el color y la luz
El color no es una característica de una imagen u objeto, sino que es más bien una apreciación subjetiva nuestra. Se puede definir como, una sensación que se produce en una respuesta a la estimulación del ojo y de sus mecanismos nerviosos por la energía luminosa de ciertas longitudes de onda.
El color en las artes es el medio más valioso para que una obratransmitida las mismas sensaciones que el artista experimenta frente a la escena o motivo original: usando el color con un buen conocimiento de su naturaleza y efectos adecuadamente será posible expresar lo alegre o triste, lo luminoso o sombrío, lo tranquilo o lo exagerado.
El color en la arquitectura y decoración se desenvuelve de la misma manera que en el arte de la pintura, aunque en su actuaciónva mucho mas allá porque su fin es claramente especifico, puede servir para favorecer, destacar, disimular y aun ocultar, para crear una sensación excitante o tranquila, para significar temperatura, tamaño, profundidad o peso y como la música puede ser utilizada deliberadamente para despertar un sentimiento. El color es un mago que transforma, altera y lo embellece todo o que, cuando es malutilizado, puede transformar, desacordar y hasta anular la bella cualidad de los materiales más ricos.
La iluminación es un elemento tan importante en el mundo como el color.
Un objeto no se ve igual a la luz de un sol brillante en pleno mediodía, que al atardecer, que bajo la luz emitida de un fluorescente. El color de la fuente luminosa, su intensidad y la posibilidad existencia de otras fuentesque actúen sobre los mismos objetos son elementos a tener en cuenta a la hora de iluminar nuestra escena. Además se percibe una relación entre el color de la fuente, la fuente en sí y el nivel de iluminación. Una iluminación brillante suele estar asociada a un cielo despejado y a colores fríos, mientras que una iluminación oscura se asocia a la luz de una vela. Al fuego de chimenea, y a...
Regístrate para leer el documento completo.