TEORIA DEL ESTADO

Páginas: 17 (4123 palabras) Publicado: 29 de diciembre de 2014
1. LOS ELEMENTOS DEL ESTADO
2. EL ESTADO PODERPOBLACION TERRITORIO
3. ESTADOEstado se refiere a la manera de ser oestar construida una comunidadhumana; como estructura social es elfundamento de los hechos sociales y delas relaciones humanas; como estructurade poder, se refiere a las relaciones demando (entre gobernantes y gobernadosy sus vínculos jurídicos) e implica elejercicio del poder enla sociedad.
4. POBLACIONLa población es unconjunto de personasnaturales que habitan enun territorio de maneraestable.
5. POBLACIONDe acuerdo con la ConstituciónPolítica (artículo 96), sonnacionales colombianos: Los nacidos en el país.   Los hijos de padre o madre colombianos nacidos en el extranjero. Aquellos quienes hayan sido considerados como tales (por adopción).
6. TERRITORIO Elterritorio es el espacio físico en donde se asienta la población, constituye uno de los elementos fundamentales del Estado.
7. COMPOSICIÓN DELTERRITORIO. 1º El territorio terrestre  2º Las aguas interiores 3º Territorio marítimo 4º Espacio aéreo
8. 1º El territorio terrestre tierra física superficial dentro de los deslindes geográficos, y su proyección hacia el subsuelo.
9. 2º Las aguas interiores sonaquellas comprendidas en el territorio terrestre (lagos, ríos) y el espacio marítimo encerrado por las líneas de base recta (líneas imaginarias que unen los puntos más prominentes de la costa).
10. 3º Territorio marítimo:Mar territorialZona contiguaZona EconómicaExclusiva
11. 4º Espacio aéreo Espacio aéreo: masa de aire que está sobre el territorio terrestre, aguas interiores y marterritorial
12. PODER el origen etimológico de poder proviene del latín posere. Que significa “ser posible” o “ser capaz de”. Es la facultad que tiene el estado de administrar la población, este poder es intangible no se ve
13. CLASES DE PODERES Poder publico o estatal Poder político Poder jurídico Poder constituyente Poder constituido
14. Poder publico o estatalSon las atribuciones que tiene elEstado paraorientar y Organizar administrativamente la vidade los ciudadanos colombianos. El Estadocolombiano tiene tres ramas del poder público que son: la legislativa, la judicial y la ejecutiva.
15. Rama LegislativaEs la que hace las leyes; La rama legislativaestá conformada por el Congreso, el cualse divide en dos: el Senado de la Repúblicay la Cámara de Representantes. Los miembros delCongresoson elegidos por medio del voto popularpara periodos de cuatro años.
16. Rama Ejecutiva es la que administra los recursos del estado; Larama Ejecutiva es la que representa el gobierno.Está conformada a nivel nacional por elPresidente de la República, el Vicepresidente,los Ministros y los directores de departamentosadministrativos. A nivel departamental estáconformada por los Gobernadores ylossecretarios de gabinete; y a nivel municipalo distrital por los Alcaldes y sus secretarios de gabinete
17. Rama JudicialEs la que administra la justicia; La ramajudicial está conformada por las llamadasaltas cortes y por la Fiscalía General de laNación. Corte Constitucional- Encargadade la Constitución.- Resguarda laConstitución.
18. Poder Político En las actuales democracias el poder políticoreside en el pueblo que lo delega en sus representantes elegidos por el voto popular por un período de tiempo limitado. Todas las personas mayores de edad (ciudadanos) hacen uso de los mecanismos de participación ciudadana.
19. Mecanismos departicipación ciudadana Voto: mediante el cual entre varias opciones, democráticamente, se elije uno. Iniciativa popular: mediante el cual el pueblo proponeante el congreso de la república una ley. Revocatoria del mandato: Es un mecanismo político por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un Gobernador o a un Alcalde.
20.  Plebiscito:es para aprobar o reprobar ideas del gobierno. (plan de desarrollo). Referendo: se da para aprobar o rechazar normas jurídicas. (Modificar la constitución) Cabildo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria
  • Las Teorias
  • Teorias
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS