Teoria Monetaria Carpeta
JUAN MANUEL JUAREZ FIGUEROA
PROFESOR: GERARDO MARTINEZ ARTEAGA
ALUMNO: JUAN MANUEL JUAREZ FIGUEROA
MEXICO D.F A 04 DE SEPTIEMBRE DEL 2014
TAREA 1
JUAN MANUEL JUAREZ FIGUEROA
PROFESOR: GERARDO MARTINEZ ARTEAGA
ALUMNO: JUAN MANUEL JUAREZ FIGUEROA
MEXICO D.F A 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2014
TEMAS
OFERTA MONETARIA
Volumen total de dinero legal en manos del público más depósitos a lavista en pesetas interiores en el sistema bancario. La oferta monetaria o agregado monetario M, es una de las magnitudes monetarias básicas que es objeto de regulación por la autoridad monetaria, al objeto de incidir en el comportamiento de la demanda total de bienes y servicios (demanda efectiva) de una economía y, a la postre, en el proceso de creación de la renta nacional y generación deempleo. Si al agregado monetario M, se le añaden los depósitos de ahorro mantenidos por el público en el sistema bancario se obtiene el agregado M2 y, si a este último agregado se le suman los depósitos a plazo se obtiene el agregado Ahí , que son las tres magnitudes monetarias básicas utilizadas habitualmente-te en el análisis económico.
El volumen de oferta monetaria en una economía nacional vienedeterminado por dos tipos de factores: autónomos, unos, y controlables por la autoridad monetaria, otros. Son factores autónomos de creación de dinero, el saldo de caja de la Balanza de Pagos o sector exterior, el superávit o déficit de caja del Tesoro Público o sector público y el volumen de efectivo en manos del público con relación al total de depósitos del sistema bancario. Son factores decreación de dinero controlables, en cambio, los coeficientes de caja de los Bancos y Cajas de Ahorros y el crédito del Banco de España al sistema bancario.
DEMANDA MONETARIA:
La Demanda monetaria es el factor dinamizante de la economía. Se refiere a la cantidad de riqueza que las personas y las empresas guardan en forma de dinero, renunciando así a gastarlo en bienes y servicios o a invertirlo en otrosactivos. Los agentes económicos demandan dinero por varias razones éntrelas cuales se encuentra principalmente para la transacción de bienes y servicios, por ahorrar en caso de contingencias y por inversión. Con la inversión y la producción crece la economía.
Entre otros factores que influyen en la economía se encuentran:
Oferta monetaria: También llamada a veces liquidez, la oferta monetaria esla cantidad total de dinero que existe en una economía. Hay varias posibles definiciones del concepto de acuerdo al tipo de los activos que se consideren como integrantes de la liquidez existente. En su definición más restringida, la oferta monetaria está constituida exclusivamente por los billetes y monedas en circulación más los depósitos a la vista o en cuenta corriente que se hallan en elsistema bancario.
La demanda: Es la cantidad de unidades de un bien oservicio que los consumidores desean adquirir en un determinado momento. Cantidad de una mercancía que los consumidores desean y pueden comprar a un precio dado en un determinado momento.
A la demanda total que existe en una economía se denomina demanda agregada y resulta un concepto importante en los análisis macroeconómicos
Tipode Cambio: La cotización de una moneda en términos de otramoneda es el tipo de cambio, el cual expresa el número de unidades de una moneda que hay que dar para obtener una unidad de otra moneda. Se determina por la relación entre la oferta y la demanda dedivisas; alternativamente, puede decirse que el tipo de cambio se determina por la relación entre oferta y demanda de moneda nacional paratransacciones internacionales del país.
JUAN MANUEL JUAREZ FIGUEROA
PROFESOR: GERARDO MARTINEZ ARTEAGA
ALUMNO: JUAN MANUEL JUAREZ FIGUEROA
TEORIA MONETARIA
JUAN MANUEL JUAREZ FIGUEROA
PROFESOR: GERARDO MARTINEZ ARTEAGA
ALUMNO: JUAN MANUEL JUAREZ FIGUEROA
TEORIA MONETARIA
Déficit fiscales:
Se denomina déficit fiscal al saldo presupuestario del Gobierno cuando este es...
Regístrate para leer el documento completo.